

Defensores del 5% advierten riesgos tras solicitud de licencia de Napoleón Gómez Urrutia
Escrito por: Margarita Velarde
Cananea, Sonora, a 30 de septiembre de 2025.- La solicitud de licencia del diputado federal, Napoleón Gómez Urrutia, representa un riesgo para los integrantes de la Comisión del Grupo del 5%, encabezados por Sergio Vásquez, quienes mantienen un largo litigio por el pago del fideicomiso de 55 millones de dólares derivado de la compraventa de la mina de Cananea.
De acuerdo con declaraciones realizadas por Vásquez, en 12 PM Noticias con la Lic. Yasmin Islas, los trabajadores han enfrentado un proceso jurídico complejo desde 2005, cuando denunciaron el presunto manejo indebido de los recursos. Aseguró que existen pruebas de que la mina entregó el dinero al sindicato, después de que se extinguió el fideicomiso y se hizo reparto de cierta cantidad del mismo en Cananea, lo generó un vacío legal que aún se disputa en tribunales.
“El problema es que Napoleón le está sacateando y puede salir del país aprovechando la licencia sin perder el fuero. Tiene ciudadanía canadiense y todo indica que quiere esperar desde afuera la resolución de los juicios. Eso nos preocupa, porque si se va, ¿quién nos va a pagar?”, declaró, mientras argumentó que el pago podría hacerse a través de la propia tesorería del Sindicato y propiedades de la sección 65.
El dirigente señaló que en distintos momentos las autoridades han dado la razón a los trabajadores, como lo demuestra la resolución de la Suprema Corte del 25 de diciembre que negó la revisión de amparo a Gómez Urrutia.
Puntualizó que sólo falta que la resolución de las inconformidades interpuestas en instancias laborales por el diputado con licencia, sean desechadas tras las impugnaciones.
“Cuando se haga efectivo el cobro se viene todo el proceso, a ver si hay dinero y dónde está. De hecho, podemos llegar a embargar la tesorería del sindicato, cobrando a lo chino, que sería el acabose del sindicato minero”, advirtió el líder obrero.
Según explicó, al inicio del convenio en 2004, los trabajadores recibieron apenas 78 mil pesos, cuando esperaban alrededor de 400 mil pesos cada uno. Además, acusaron que fueron obligados a firmar cartas de renuncia de derechos para poder recibir esos pagos mínimos.
Son alrededor de mil las personas involucradas que participaron en las demandas penales contra Napoleón, pero estas no tuvieron éxito inicialmente debido a los requisitos para probar el fraude.
Sergio Vásquez, consideró que la problemática que enfrenta Cananea no sólo es un conflicto minero, sino que ha permeado a la actividad económica en lo general, por lo anterior pidió a las autoridades voltear a ver al municipio.
“Estamos viviendo en un polvorín. Aquí se cruzan varios problemas: el 5%, las demandas de la Sección 65, la incertidumbre en el comercio y la falta de recursos públicos federales para obra urbana. No podemos permitir que sigan pateando los problemas hacia adelante sin soluciones reales”, señaló Vásquez.