

El Mondiacult de la Unesco abre con la paz y el futuro de la cultura como ejes
Escrito por: Tomado de Internet
La tercera edición de la conferencia de políticas culturales Mondiacult de la Unesco se ha inaugurado este lunes en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) con un llamamiento a la paz y el objetivo de situar a la cultura en el centro de las políticas públicas, con la voluntad de que se incorpore un ODS cultural en la agenda post 2030.
El Mondiacult reúne hasta este miércoles a más de 160 delegaciones ministeriales, con las ausencias de Estados Unidos e Israel, y se debatirá las políticas culturales del futuro ante retos como la paz, la inteligencia artificial o los derechos culturales.
En una inauguración en la que la delegación palestina ha recibido una cerrada ovación cuando el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le ha dado la bienvenida, los discursos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el ministro de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, también han tenido referencias a la situación en Gaza.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido eque la cultura "no puede ser neutral ni indiferente" ante lo que sucede en el mundo, y ha leído un poema del poeta palestino Marwan Markhoul.
"Sé que hay quien le pide a la cultura que no moleste, que se limite a entretener. Quienes lo hacen, sencillamente, ignoran que la cultura es, por encima de todo eso, un compromiso. ¿Compromiso con qué? Compromiso con la libertad, la dignidad, con la memoria y, por supuesto, con la paz", ha dicho Sánchez.
Agencias de la ONU
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha ofrecido a Catalunya como sede de "las agencias que la ONU considere oportunas en caso de necesidad".
"El mundo nos pertenece a todos. Todos formamos parte de él y debemos seguir gobernándolo entre todos", ha afirmado en su discurso, por lo que ha rechazado que se den pasos hacia atrás en los valores que definen las sociedades actuales, en sus palabras.
Cultura como garantía
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha situado a la cultura como "garantía de humanidad, de diversidad y de igualdad entre las personas y entre los pueblos", ha defendido que es una herramienta profundamente política y un instrumento de transformación y de emancipación colectiva.
Urtasun ha considerado que la cultura debe ser un eje estratégico de las políticas públicas y que el Mondiacult tiene como uno de sus objetivos proponer incluir un "culture goal" en la agenda post 2030 porque "no habrá desarrollo sin la sostenibilidad de la cultura ni sin garantizar el acceso cultural a ella".
El ministro José Manuel Albares, que ha defendido que la cultura es un derecho humano fundamental, un motor de crecimiento justo y un pilar de la democracia y de la libertad: "y este compromiso se mantiene en iniciativas concretas, iniciativas que resuenan en Gaza, en Cisjordania, en Ucrania", ha incidido.
"Reivindicar la cultura, como lo vemos en Gaza y Cisjordania, es defender siempre la libertad frente a la opresión, la razón frente a la fuerza bruta, la palabra frente a la violencia y, sobre todo, defender la humanidad y la paz ante la barbarie y la violencia", ha subrayado.
Rida en 2029
El subdirector general de Cultura de la Unesco, Ernesto Ottone, ha defendido que, "en un mundo fracturado, la cultura se plantea, más que nunca, como una palanca que permite reconstruir, reparar y confiar" en una inauguración a la que no ha podido asistir finalmente la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
Ottone ha insistido en la creencia de que la cultura es un bien público y que "hace falta más multilateralismo que nunca para la cultura", ha reconocido a la ciudad de Barcelona, a la Generalitat y al conjunto de España su firme compromiso, dice, en este ámbito, y ha anunciado que la cuarta edición de la conferencia Mondiacult de Unesco se celebrará en Riad, la capital de Arabia Saudí, en 2029.
Primer informe global Unesco
La primera jornada del Mondiacult también ha servido para presentar el primer Informe mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales que, entre otras cifras, señala que la cultura genera el 3,39% del PIB mundial y contribuye significativamente al empleo en todo el mundo, pero existen desigualdades entre países en términos de inversión, acceso y participación.
También muestra que un 38% de artistas encuestados por la Unesco han afirmado haber tenido una disminución de sus ingresos por la Inteligencia Artificial (IA) generativa, y que el 9% cree que sus derechos económicos y sociales están bien protegidos.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/29/cultura/el-mondiacult-de-la-unesco-abre-con-la-paz-y-el-futuro-de-la-cultura-como-ejes