

Se manifiestan grupos inconformes en Cananea, alcaldesa admite error de comunicación
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora; 09 de septiembre de 2025.- Con una caravana y un plantón frente a Palacio, grupos inconformes de Cananea protestaron en rechazo a los cobros implementados por el Gobierno Municipal a comerciantes, así como por el retiro de pensiones a viudas de policías caídos en el cumplimiento de su deber, y que nos les permiten a pepenadores trabajar al interior del basurón.
La tarde del lunes, alrededor de las 18:00 horas, cerca de 200 vehículos recorrieron pacíficamente las calles de la ciudad, partiendo de Piñalito y Calle A, hasta concluir en el edificio de gobierno. Los automovilistas portaban globos blancos y carteles con mensajes como: “Justicia para todos”, “No al pago de licencias” y “Necesitamos empleos dignos y salud pública, no más impuestos”.
Ante estas manifestaciones, la presidenta municipal, Esmeralda González Tapia, afirmó que no está cerrada al diálogo. No obstante, reconoció que existen factores legales y presupuestales que limitan su capacidad para ofrecer una respuesta favorable a los inconformes.
En entrevista con Oro Radio y ElMineral.com.mx, la alcaldesa explicó que los cobros aplican únicamente a negocios con local establecido que sean nuevos, y no a vendedores ambulantes, personas que ofrecen productos desde sus hogares o pequeños puestos.
Agregó que las tarifas varían según el giro y tamaño del negocio, y que en este esquema se contempla un descuento del 95% en el pago de licencias, subrayando que no se trata de un “cobro de piso”.
Sostuvo que estos ingresos son necesarios para garantizar los recursos del Gobierno Municipal y cumplir con sus obligaciones legales.
Respecto a las pensiones vitalicias de las viudas de policías, González Tapia recordó que el convenio establece que el beneficio se mantiene hasta que los hijos cumplen la mayoría de edad, sigan estudiando, o bien, hasta que las beneficiarias contraen matrimonio o concubinato.
Actualmente, solo un hijo menor de edad conserva ese derecho, expresó. Por lo que aseguró que la medida se aplicó conforme al documento firmado en su momento y en el resto de los casos recomendó a las demandantes acudir a instancias judiciales.
“Si yo gasto un dinero que no está legalmente fundamentado en la administración, tengo implicaciones legales. Este es un tema que ya se encuentra en los juzgados. Cuando el juzgado lo resuelva, yo acataré. Que hable quien tiene que hablar y no sobre supuestos”, puntualizó.
Sobre la posibilidad de que los manifestantes trasladen sus demandas a Hermosillo, González Tapia reiteró que no está cerrada al diálogo, como señalaron los inconformes y aseguró que apostará por resolver el conflicto de manera pacífica y desde el ámbito municipal.