

Sequía en Hermosillo: déficit del 90% en lluvias preocupa a expertos
Escrito por: Tomado de Internet
El investigador en gestión del agua, Nicolás Pineda Pablos, alertó que la temporada de lluvias en Hermosillo se mantiene por debajo de lo esperado y podría replicar el patrón de sequías severas de 2023 y 2024.
De acuerdo con los registros climatológicos, el promedio anual de precipitación en la capital sonorense es de 350 milímetros, de los cuales cerca de 300 suelen caer entre junio y agosto. Sin embargo, en 2023 apenas se acumularon 187 mm y en 2024 la cifra llegó a 220 mm.
Este 2025 no muestra mejoría:
En junio y julio, cuando deberían registrarse alrededor de 100 mm, solo se contabilizaron 12 mm
Julio cerró con un déficit del 90%, de acuerdo con estimaciones del propio ayuntamiento
Hasta el 15 de agosto, apenas han ocurrido chubascos aislados y dispersos, sin impacto real en la recarga de acuíferos ni en los niveles de las presas
Riesgo para el abasto de agua
Pineda explicó que la falta de lluvias compromete la recarga de los mantos acuíferos de los que se abastece Hermosillo, así como la recuperación de las presas. Advirtió que, de repetirse un escenario de baja precipitación, el próximo año podría ser necesario volver a transferir agua destinada a la agricultura hacia el consumo urbano, como ocurrió en meses anteriores.
El especialista insistió en que la ciudad debe prepararse para escenarios pesimistas y no confiarse en posibles ciclones tardíos:
Si no sabemos manejar bien la poca agua que tenemos, la ciudad no tiene futuro. Solo con administración adecuada y eficiencia podemos garantizar sustentabilidad
Medidas urgentes
Entre las acciones prioritarias, Pineda subrayó:
Estudios de la Conagua y la Comisión Estatal del Agua sobre los acuíferos
Mayor instalación de medidores domésticos, que han demostrado reducir el consumo
Continuar con programas de sectores hidrométricos para detectar fugas en la red
Aprovechar el agua residual tratada para riego de parques y áreas verdes
En cuanto a proyectos más costosos como la desalinizadora, el investigador sugirió que la prioridad debe ser mejorar la eficiencia en la red y reutilizar el agua tratada, antes de considerar inversiones mayores.
https://www.expreso.com.mx/noticias/sonora/hermosillo-enfrenta-deficit-del-90-en-lluvias/237218