

Ganaderos de la frontera exigen equidad en exportaciones
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, 14 de agosto de 2025.- La inestabilidad en la apertura de la frontera para la exportación de ganado hacia Estados Unidos ha generado un profundo malestar entre los productores de la frontera, quienes denuncian un sistema inequitativo en la distribución de permisos y apoyos gubernamentales que beneficia recurrentemente a los mismos grupos.
Jesús López, productor con más de dos décadas de experiencia, señaló que quedan marginados sistemáticamente los pequeños y medianos ganaderos: "Siempre son los mismos los que obtienen beneficios, mientras la mayoría nos quedamos esperando una oportunidad que nunca llega", afirmó.
La dependencia del mercado estadounidense emerge como otro punto crítico. Omar López, especialista en comercio ganadero, advirtió sobre la vulnerabilidad de este modelo: "Nuestra carne tiene calidad para competir en mercados como China o Emiratos Árabes, pero seguimos anclados a un solo comprador que impone condiciones cambiantes".
El panorama se complica por los conflictos sanitarios, expresó Joel Leal, representante de productores, quien explicó que las medidas asimétricas contra el gusano barrenador han creado desequilibrios regionales: "Mientras Sonora y Chihuahua negocian directamente con el USDA, otros estados enfrentamos barreras infranqueables pese a cumplir con los mismos protocolos", detalló.
Ante el nuevo cierre fronterizo, la crisis se profundiza. Los hatos pierden valor día a día, los costos de alimentación se disparan y la falta de liquidez obliga a muchos productores a reducir sus operaciones. El sector exige al Gobierno Federal mayor transparencia en la gestión de cupos, apoyo técnico para cumplir normas sanitarias y una política activa de diversificación comercial.