Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Premian a griego Marios Panierakis con la Cátedra Jorge Alonso 2025

Escrito por: Tomado de Internet

El sociólogo griego Marios Panierakis obtuvo el premio Cátedra Jorge Alonso 2025 a la mejor tesis doctoral en Ciencias Sociales con el trabajo "Seamos primavera: Abriendo los muros de las demandas en la lucha por la defensa de Rosa Nera", la cual dijo Jorge Alonso a La Jornada “se presenta como una experiencia singular de ocupación, resistencia y construcción de lo común en el contexto urbano”.

La tesis fue defendida por Panierakis en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego" de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y recibió una Mención Honorífica.

El premio de la Cátedra Jorge Alonso es uno de los de mayor prestigio y arraigo en México, se entrega cada año a una tesis doctoral que como ocurrió en esta ocasión destaque por su alta originalidad en la investigación, al centrarse en la defensa de Rosa Nera en La Canea, Creta.

“Se enfatiza el tratamiento de las okupas como espacios de organización social fuera de la lógica capitalista y estatal, donde la afectividad (amor, rabia, deseo) opera como motor político. Hay una crítica a la patrimonialización, pues el patrimonio cultural se convierte en mercancía, vaciando de sentido los espacios, frente a lo cual el texto propone una ‘desfetichización’ tanto de los lugares como de las relaciones sociales”, dijo Jorge Alonso.

Afirmó que en la tesis se hace ver que el análisis proviene de un militante comprometido y autocrítico que realiza una fina reflexión "ante los dilemas éticos de la visibilidad y protección de los cuerpos en resistencia".

“Se destaca el compromiso afectivo-político del investigador, que hace de su práctica una forma de encarnar colectivamente la lucha. El escrito contiene una gran riqueza y densidad. Ofrece aportes a las luchas y resistencias anticapitalistas articulando experiencias locales con debates globales. Incorpora el amor, la rabia, el deseo y el ‘enamoramiento’ como praxis desfetichizante, capaz de generar un compromiso transformador”.

Alonso, doctor en Antropología y profesor emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente, institución junto a la Universidad de Guadalajara convocante del premio, dijo que el texto está inspirado tanto por autores griegos contemporáneos, el pensamiento crítico clásico y referencias a procesos autonómicos como el zapatismo.

“Llama la atención la alta calidad de la escritura que conjuga claridad, accesibilidad y densidad teórica. Debates complejos son traducidos en un texto de fácil lectura. Se hace ver que se trata de un tema poco habitual y relevante, con implicaciones éticas y políticas. Se nos ofrece una obra original, comprometida y teóricamente sólida”, explicó.

Puntualizó que el enfoque militante, crítico a los procesos de patrimonialización, su aportación a los debates sobre el habitar digno y su tratamiento de la afectividad política le confieren “un carácter innovador y profundamente relevante para los estudios sobre luchas sociales contemporáneas”.

Marios Panierakis estudió Sociología en la Universidad del Egeo y continuó sus estudios de posgrado en Antropología Social e Histórica en la misma universidad.

Su investigación doctoral fue financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al destacar que sus principales intereses de investigación incluyen la acción colectiva, los movimientos sociales, la investigación militante, la teoría política y la filosofía contemporánea.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/07/22/cultura/premian-a-griego-marios-panierakis-con-la-catedra-jorge-alonso-2025


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota