

"Dios te bendiga": Sharon Osbourne reaparece en redes tras la muerte de Ozzy Osbourne, fundador de Black Sabbath
Escrito por: Tomado de Internet/ Milenio
Sharon Osbourne habla tras la devastadora noticia del fallecimiento de su esposo, Ozzy Osbourne, el legendario cantante de Black Sabbath. Conoce sus emotivas primeras declaraciones sobre la pérdida del Príncipe de las Tinieblas.
La directora de música Sharon Osbourne habló por primera vez desde la muerte de su esposo, Ozzy Osbourne, respondiendo a los mensajes de despedida que algunos fanáticos brindaron al vocalista de Black Sabbath.
La muerte de Ozzy Osbourne, líder de la banda de heavy metal de la década de 1970 Black Sabbath, desencadenó miles de reacciones alrededor del mundo.
¿Qué dijo Sharon Osbourne tras la muerte de Ozzy Osbourne?
Gavin Rossdale utilizó su cuenta de Instagram para rendir un homenaje a Ozzy Osbourne; lo describió como un gran hombre, verdadera leyenda, cálido y amable y divertido.
Esto hizo que Sharon Osbourne le respondiera con un sentido "Dios te bendiga", en medio de su perdida.
El presentador de radio de la BBC Jack Saunders, de 32 años, también utilizó su cuenta de Instagram para asegurar que Ozzy Osbourne se fue como una "leyenda" mientras reflexionaba sobre su legado, además de compartir uno de sus más grandes éxitos.
"Trayendo la triste noticia de que Ozzy Osbourne falleció tristemente a la edad de 76 años. El mismísimo Príncipe de las Tinieblas, el líder de una de las bandas de heavy metal más importantes, Black Sabbath, cuyo segundo álbum, Paranoid, sigue siendo sin duda el álbum de metal más influyente de todos los tiempos", comentó Saunders.
"Jack gracias por tu tributo a Ozzy esta noche. Dios te bendiga", respondió Sharon Osbourne.
¿Qué tenía Ozzy Osbourne?
El mundo del rock y millones de seguidores despidieron a John Michael Osbourne, conocido por todos como Ozzy Osbourne, quien falleció un martes a los 76 años, pocas semanas después de ofrecer su último concierto.
El icónico vocalista, cuya vida estuvo marcada por la música, los excesos y una innegable influencia cultural, se encontraba rodeado de su familia en el momento de su deceso. En 2020, Osbourne había revelado públicamente su padecimiento de párkinson, tras sufrir una caída.
De Birmingham a ser ícono en el Heavy Metal
Nacido en la desapacible Birmingham, Inglaterra, donde desde niño lo apodaban Ozzy, John Michael Osbourne forjó su camino en la música. Su fascinación por artistas como The Four Seasons y The Beatles, estos últimos provenientes de una ciudad cercana, le infundieron la convicción de que el éxito estaba a su alcance.
A finales de los años 60, Osbourne inició su trayectoria musical al unirse a Terry "Geezer" Butler, Tony Iommi y Bill Ward para formar la Polka Tulk Blues Band. Tras breves cambios de nombre, la banda adoptó el título estadounidense de la película de terror italiana "I Tre Volti Della Paura", renombrándose como Black Sabbath.
La historia de Ozzy en Black Sabbath
Una vez que Black Sabbath encontró su distintivo sonido "fangoso y siniestro", la banda se volvió increíblemente prolífica. Su álbum debut homónimo, lanzado en 1969, fue comparado con el "Big Bang" del heavy metal.
Este LP, que irrumpió en plena guerra de Vietnam, arrasó con la vibrante fiesta hippie, destilando una atmósfera de amenaza y presagios. Su música, potente, densa y furiosa, marcó un cambio radical en el rock and roll, presentando una portada con una figura espeluznante sobre un paisaje desolado que se volvió icónica.
En 1970, la banda lanzó su debut y el influyente "Paranoid", seguido de "Master of Reality" (1971), "Vol. 4" (1972) y "Sabbath Bloody Sabbath" (1973). "Paranoid", su segundo trabajo, incluyó clásicos inmortales del metal como "War Pigs", "Iron Man" y "Fairies Wear Boots", esta última convirtiéndose en un verdadero estandarte de la banda.
Tanto el álbum debut como "Paranoid" fueron seleccionados entre los 10 mejores álbumes de heavy metal de todos los tiempos por los lectores de la revista Rolling Stone.
La influencia de Black Sabbath fue innegable; Dave Navarro de Jane's Addiction los apodó "los Beatles del heavy metal", y Phil Anselmo de Pantera afirmó que "todos seríamos diferentes sin ellos". Su música se caracterizó por riffs de guitarra industriales, desconcertantes cambios de compás y letras que exploraban la alienación y la fatalidad.
En 2009, The Guardian destacó que la banda introdujo la ira de la clase trabajadora y el horror-rock brujo al "flower power", desafiando las convenciones de los años 60 y contribuyendo a erradicar la contracultura hippie.
A pesar de su éxito arrollador, Black Sabbath despidió a Osbourne en 1979 debido a sus legendarios excesos, que incluyeron ausencias y tardanzas a ensayos y conciertos.
El bajista Geezer Butler, aunque profundamente entristecido, escribió que no tuvieron otra opción, ya que Ozzy estaba "completamente descontrolado".
La formación original de Sabbath se reunió por primera vez en 20 años en julio de 2025 en el Reino Unido para lo que Osbourne describió como su último concierto. Además, en 2013, se reunieron para el aclamado álbum "13", que alcanzó el puesto número 1 en la lista de álbumes del Reino Unido.
"Príncipe de las Tinieblas" nace tras dejar Black Sabbath
Un año después de su salida de Black Sabbath, en 1980, Ozzy Osbourne resurgió con una exitosa carrera solista. Sus álbumes "Blizzard of Ozz" (1980) y "Diary of a Madman" (1981) se convirtieron en clásicos del hard rock, obteniendo múltiples discos de platino y dando origen a himnos atemporales como "Crazy Train", "Goodbye to Romance", "Flying High Again" y "You Can't Kill Rock and Roll".
Ozzy poseía una habilidad innata para atraer a algunos de los guitarristas más innovadores de su tiempo. Para sus primeros álbumes solistas, contó con el brillante Randy Rhoads, cuya trágica muerte en un accidente aéreo en 1982 lo llevó a lanzar el álbum en vivo "Tribute" en su memoria en 1987.
Posteriormente, reclutó a Jake E. Lee para "Bark at the Moon" y "The Ultimate Sin", y luego a Zakk Wylde para "No Rest for the Wicked" y el multiplatino "No More Tears". Osbourne reconoció la importancia de estos músicos, afirmando:
"Llegan, les salen alas, florecen y se van volando... Pero tengo que seguir adelante. Conseguir un jugador nuevo de vez en cuando me motiva".
En 1996, lanzó el Ozzfest, su exitosa gira anual, tras ser rechazado del festival Lollapalooza. El Ozzfest fue el escenario de innumerables bandas notables como Slipknot, Tool, Megadeth y Linkin Park.
En 2019, Osbourne demostró su vigencia al entrar en el Top 10 con su colaboración en "Take What You Want" de Post Malone, su primera canción en el Top 10 desde 1989.
En 2020, lanzó el álbum "Ordinary Man", que incluyó un dueto con Elton John. En 2022, consiguió su primer sencillo consecutivo en el número 1 de la radio rock con su álbum "Patient Number 9", que contó con colaboraciones de guitarristas de la talla de Jeff Beck y Eric Clapton, y le valió cuatro nominaciones al Grammy.
El legado de Osbourne fue reconocido en el Salón de la Fama del Rock & Roll en dos ocasiones: una con Black Sabbath en 2006 y, más recientemente, en 2024 como solista. En la ceremonia de 2024, Jack Black lo aclamó como "el mejor vocalista de la historia del rock and roll" y "el Jack Nicholson del rock", mientras Osbourne agradecía a sus fans, a Randy Rhoads y a su esposa Sharon.
Polémicas de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne personificó los excesos del metal. Ya fuera vestido de negro o con el torso desnudo, fue blanco frecuente de grupos de padres debido a sus polémicas. Entre sus hazañas más notorias se incluyeron orinar en el Álamo y aspirar una hilera de hormigas de una acera.
La más memorable fue el incidente de 1981, cuando arrancó de un mordisco la cabeza de un murciélago vivo que un fan lanzó al escenario, aunque él sostuvo que creyó que era de goma.
En 1987, fue demandado por los padres de un adolescente que se suicidó escuchando su canción "Suicide Solution", una demanda que finalmente fue desestimada. Osbourne siempre afirmó que la canción trataba sobre los peligros del alcohol.
En 1990, el entonces cardenal John J. O'Connor de Nueva York declaró que las canciones de Osbourne conducían a la posesión demoníaca y al suicidio. Osbourne respondió que ignoraban el verdadero significado de sus canciones e insultaban la inteligencia de los fans de rock.
A pesar de su imagen de "invocador satánico" que a menudo se burlaba o escupía al público, solía despedir a sus seguidores con un cordial "¡Dios los bendiga!".
Su apariencia se mantuvo relativamente constante a lo largo de su vida: pelo largo y liso, abundante maquillaje negro en los ojos, gafas redondas, y una cruz adornando su cuello.
Osbourne nunca cedió ante la controversia, incluso lanzó la canción "Miracle Man" sobre el evangelista televisivo Jimmy Swaggart después de que este criticara duramente a grupos de rock y luego fuera descubierto con una trabajadora sexual.
La vida privada de Ozzy Osbourne
En la última etapa de su vida, Osbourne reveló una faceta más vulnerable y dulce como padre en el reality show "The Osbournes", emitido en MTV entre 2002 y 2005. El programa mostró un Ozzy diferente, bebiendo Coca-Cola Light, batallando por encontrar el History Channel en su nuevo televisor, o aconsejando a sus hijos sobre los peligros de fumar y beber.
Posteriormente, él y su hijo Jack recorrieron Estados Unidos en el programa de viajes "Ozzy & Jack's World Detour", visitando lugares emblemáticos.
Ozzy conoció a su esposa Sharon, quien se convirtió en una celebridad por derecho propio, mientras ella dirigía la oficina de su padre, Don Arden, un prominente promotor de conciertos y representante artístico.
Sharon relató que su primera impresión de Ozzy fue cuando fue a su hotel en Los Ángeles para cobrar el dinero que él había gastado en drogas. Se casaron en 1982 y, a lo largo de los años, su relación estuvo marcada por separaciones y reconciliaciones periódicas.
Fuera del ámbito musical, en 2014, una rana murciélago del Amazonas fue nombrada Dendropsophus ozzyi debido a su canto agudo similar al de un murciélago. Además, tuvo un memorable encuentro con la reina Isabel II durante el fin de semana de su Jubileo de Oro.
Ozzy Osbourne deja un legado imborrable en la historia de la música, no solo como la voz de Black Sabbath y una exitosa carrera solista, sino como un ícono que desafió convenciones, forjó un género y cuya personalidad extravagante y compleja siempre cautivó al público. Su partida marca el fin de una era para el heavy metal.
https://amp.milenio.com/espectaculos/famosos/sharon-osbourne-reacciona-a-muerte-de-ozzy-osbourne