Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Cierre de frontera afecta a ganaderos de Cananea y la región

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, a 17 de julio de 2025.- El cierre de la frontera para la exportación de ganado ha afectado gravemente al sector ganadero en Sonora, particularmente a los productores de Cananea, expresó Gabriel Cruz, regidor y también ganadero local, quien explicó que esta medida provocó una caída drástica en el precio del kilo, pasando de aproximadamente 120 pesos a tan solo 70 pesos, lo que ha significado pérdidas millonarias para los productores de la región.

Cabe mencionar, que Sonora ha mantenido desde la década de 1980 un estatus sanitario libre de enfermedades como garrapata, tuberculosis y brucelosis, lo que ha sido clave para su participación en el mercado internacional. Sin embargo, Cruz advirtió que, a pesar de contar con una ganadería de alta calidad, las barreras comerciales actuales están dejando en desventaja a los productores locales.

Los costos de mantener al ganado en condiciones óptimas se han vuelto insostenibles sin la posibilidad de exportar: “La alimentación diaria representa un gasto fuerte y constante para los ganaderos, y cuando no hay venta, ese gasto se convierte en una carga difícil de sostener”, mencionó Cruz. Además, el impacto se ha agravó con la falta de lluvias y el deterioro de los agostaderos, lo que incrementaba aún más los costos de producción: “afortunadamente las lluvias llegaron y el panorama de sequía está mejorando” expresó.

Cruz planteó la necesidad urgente de diversificar el modelo de negocio, proponiendo que Sonora avance hacia la exportación de carne procesada en lugar de ganado en pie. Esta medida permitiría agregar valor al producto y reducir la dependencia de decisiones externas, abriendo nuevas rutas comerciales más estables y con mayor rentabilidad para el productor.

Finalmente, destacó que existen programas de apoyo y capacitación impulsados por el Gobierno Federal para mejorar la infraestructura y preparar a los ganaderos ante emergencias sanitarias. Sin embargo, insistió en que se requiere una mayor coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado para proteger una actividad que forma parte esencial de la economía local, regional, y del patrimonio de Cananea.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota