Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Presenta Rosa Nissan 'Tres viajes de mujer: a los 50, 60 y 70 años'

Escrito por:Tomado de Internet

Ciudad de México. Para la escritora Rosa Nissan (Ciudad de México, 1939), “la condición humana es caminar por la vida e ir envejeciendo, quieras o no”.

Esa reflexión surge a propósito de la publicación Tres viajes de mujer: a los 50, 60 y 70 años, título que agrupa tres libros en los que a manera de diario de viajes y haciendo uso del recurso literario de la “autoficción”, la autora narra las vicisitudes y cambios que experimenta una mujer a lo largo de esas décadas.

Se trata de una trilogía que fue presentada la noche del martes por las también escritoras Adriana Jiménez, Teresa Dey, Carmen Ros y María Esther Núñez, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, durante la cual a través de un video realizado ex profeso para la ocasión, la maestra Nissan explicó: “En cada uno de esos cambios realicé un viaje. El primero a Israel, el segundo a la India y el tercero a Petra, Jordania, Turquía y Grecia.

“En mi primer viaje me fui a Israel, me fui con mi diario, sola, recién divorciada, el mundo apenas me alcanzaba para disfrutarlo. Estuve un mes en aquel país y regrese con un libro. Yo paraba y el mundo seguía caminando. Me sentaba y el mundo era como un teatro que pasaba frente a mí.

“El segundo a la India, a los 60 años, no me fui de mochilera porque no llevaba mochila. Me quede ahí 50 días. 30 estuve con una amiga y después me quedé 20 días sola en las montañas. El tercero fue a los 70, me fui con tres amigas, a conocer entre otras ciudades la tierra de mi mamá, Turquía, y también Grecia, que yo quería conocer por Kazantzakis”.

Esas experiencias, comentó la autora a La Jornada, “me permitieron practicar ser dueña de mi vida y de mi cuerpo; que mi cabeza aprendiera a pensar solita. No esperar a ver qué piensan otros, para después decir: ¡sí, yo también!; porque así fui antes la mayor parte de mi vida”.

Es una trilogía en la que “se narra no sólo lo que veo, para esos están las guías turísticas, sino también lo que siento. Aunque la vida se acaba, añadió, siempre se sigue viviendo, descubriendo cosas”.

Vivir los suficiente no es garantía de que hayas aprendido cosas, continua la escritora, “no es que al hacernos viejos, nos hacemos sabios, eso no es así, que me perdonen. A mí lo que la experiencia me ha dejado es verme obligada a modificar cosas, a ver todo distinto, tener una nueva mirada, preguntarme cómo fue posible vivir sin mirar, sin entender a los otros, si es allí donde más aprendo”.

Publicado por Ediciones del Dinosaurio, en Tres viajes de una mujer “La intención es reflejar cómo camina la vida de una persona, que en apariencia es la misma, pero siempre es otra”, concluyó la autora.

Durante la presentación, las también escritoras comentaron la trilogía a partir de distintos aspectos que se ven reflejados en los tres libros: La mujer, la libertad y sus miedos, la belleza y la fealdad, “como un gocé de lo distinto”, el uso del lenguaje “ladino”, la religiosidad y el judaísmo, el recurso literario de la autoficción y la conciencia sobre el cuerpo físico.

“Rosa Nissan es una escritora lúcida, inteligente y divertida como sus libros, en los que ella misma es su mejor personaje”, destacó Adriana Jiménez. 

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/04/05/presenta-rosa-nissan-tres-viajes-de-mujer-a-los-50-60-y-70-anos

Publicar en: