Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Impulsan 'Ley Primero de Noviembre' tras tragedia de Waldos en Hermosillo

Escrito por: Tomado de Internet

A raíz del incendio en la tienda Waldos del centro de Hermosillo, que dejó varias personas fallecidas y heridas, la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses impulsa la “Ley Primero de Noviembre”, iniciativa de protección civil que buscarán presentar al Congreso del Estado mediante el mecanismo de participación ciudadana.

En entrevista para Expreso 24/7 con Marcelo Beyliss, Paul Axel Medellín, secretario general de la organización estudiantil, explicó que la propuesta surge del acompañamiento a familiares y amistades de las víctimas, así como de mesas de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, académicos, académicas y sociedades estudiantiles.

Detalló que, además de la labor solidaria en hospitales y funerales, de estos encuentros se derivó un pliego de peticiones y el diseño de una iniciativa de ley que será presentada la próxima semana, una vez que se integre el documento final con firmas de respaldo de diversas organizaciones.

Medellín señaló que la “Ley Primero de Noviembre” se presentará mediante el mecanismo de iniciativa ciudadana, que exige más de 21 mil firmas; la meta, dijo, es reunir 25 mil para respaldar la propuesta. El objetivo central es establecer una estructura jurídica y operativa integral en materia de seguridad y protección civil para negocios, empresas e instituciones públicas y privadas.

¿Cómo se planea implementar?

Subrayó que la intención no es únicamente aumentar sanciones o “castigar” a los comercios, sino construir un esquema de acompañamiento, supervisión y gradual regularización, que combine medidas preventivas, capacitación, concientización y, en caso necesario, sanciones para quienes ignoren las recomendaciones de protección civil.

El dirigente estudiantil destacó que la ley se diferencia de la Ley 5 de Junio y de la legislación estatal vigente en protección civil por su enfoque amplio y ciudadano. Mientras aquella se centra principalmente en guarderías infantiles y tiene un carácter mayormente punitivo, la nueva propuesta busca abarcar todo tipo de establecimientos y colocar a la sociedad civil como vigilante activa de su cumplimiento.

“Podemos tener muchas leyes y lineamientos, pero si la sociedad no los hace suyos, seguimos en lo mismo. Esta ley queremos que la haga suya la comunidad sonorense, que la proteja y la exija”, sostuvo Medellín, al insistir en que el eje es la no repetición de tragedias como la de Waldos.

Además, adelantó que, junto con familiares de víctimas y organizaciones, se trabaja en la creación de un observatorio ciudadano integral que supervise la implementación de la ley y las acciones de las autoridades en materia de protección civil, con el objetivo de avanzar hacia la regularización de la mayor parte de empresas, establecimientos e instituciones del estado.

Sobre el aspecto presupuestal, reconoció que la iniciativa implicará un incremento de recursos para protección civil, pero afirmó que la propia sociedad organizada buscará dar seguimiento al diseño de los presupuestos anuales y a la creación de partidas específicas para que la ley no quede en letra muerta.

¿Qué acciones se tomarán para cumplimiento de la ley?

En cuanto a la recolección de firmas, Medellín informó que la próxima semana se dará a conocer en redes sociales la ubicación de los módulos que se instalarán en distintas universidades, con la Universidad de Sonora como punto fijo, así como recorridos en colonias durante sábados y domingos. La información se difundirá en las cuentas @estudiados en Instagram y Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses en Facebook.

El dirigente reconoció que se trata de un trabajo de años, pero confió en que el respaldo de la comunidad estudiantil, las familias de víctimas y la sociedad civil organizada permitirá avanzar hacia un nuevo marco de seguridad y prevención para evitar otra tragedia similar en Sonora.

https://www.expreso.com.mx/noticias/sonora/estudiantes-de-unison-impulsan-ley-primero-de-noviembre/242833


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota