Imprimir
Recomendar nota
Cananea sufre deterioro urbano pese a su riqueza histórica y cultural: Odylar Moreno
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 20 de noviembre de 2025.- Cananea atraviesa un deterioro urbano evidente pese a su enorme riqueza histórica y cultural, advirtió el economista y abogado Odylar Moreno Grijalva, especialista en comunicación pública.
En un análisis sobre la situación actual del municipio dentro del contexto político y social del país, destacó que ciudades pequeñas como Magdalena han conseguido preservar orden y limpieza sin depender de una gran industria, mientras que Cananea continúa sin aprovechar su potencial turístico y cultural.
Moreno Grijalva señaló espacios emblemáticos como la antigua cárcel, los túneles históricos y el estadio local, sitios que podrían detonar el desarrollo económico si existiera una estrategia clara de recuperación y promoción.
También abordó la inmovilidad política que enfrenta el municipio. Consideró que, sin importar el partido en turno, las administraciones se han limitado a contener el deterioro sin implementar soluciones creativas. Mencionó además tensiones recientes entre el gobierno municipal y comerciantes, así como el abandono de obras clave como la calle Cuitláhuac.
Advirtió que el manejo del impuesto predial podría convertirse en un foco de conflicto si no se atiende con negociación y sensibilidad social.
En referencia a la crisis minera, especialmente la situación de los jubilados, de acuerdo con el especialista, este conflicto podría resolverse con decisiones políticas simples.
Cuestionó la falta de voluntad para construir acuerdos que eviten mayores confrontaciones y recordó que los derechos a la libre manifestación y expresión están protegidos por la Constitución por lo que no pueden condicionarse a permisos municipales.
El economista insistió en que el discurso político debe transitar hacia la conciliación. Subrayó que no habrá elecciones federales hasta 2027 por lo que este es un momento propicio para construir consensos y dejar atrás posturas de choque que incrementan el riesgo social.
Agregó que el Estado mexicano enfrenta el desafío de adaptar su operación política y su comunicación a un escenario cada vez más complejo y demandante.




