 Imprimir
Imprimir Recomendar nota
Recomendar nota                            
El Fondo Minero dejó de ser la caja chica de políticos corruptos: senador Heriberto Aguilar
Escrito por: Margarita Velarde
Cananea, Sonora, a 30 de octubre de 2025.- El senador por Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, aclaró que el Fondo Minero no desapareció, sino que cambió su forma de operación para asignar los recursos de manera directa a las comunidades, con el fin de erradicar la corrupción que imperó en administraciones anteriores del PRIAN.
En entrevista, Aguilar Castillo, quien además fungió como diputado federal por el distrito 04, ha defendido la transformación de este mecanismo, al considerar que en el pasado se desvirtuó su propósito original.
“Yo sostengo desde 2019, cuando fui parte del Poder Legislativo, que el Fondo Minero no desapareció, se transformó para terminar con la corrupción y entregar en forma directa los recursos a la comunidad. Tenemos casos evidentes como La Escuela es Nuestra, La Clínica es Nuestra y los planes de justicia de los Guarijíos y de Cananea”, señaló el legislador.
Aguilar afirmó que el fondo fue creado con la finalidad de reparar los daños ambientales y sociales derivados de la actividad minera, pero que se convirtió en una caja chica de políticos corruptos, funcionarios y empresarios, quienes lo utilizaron para su propio beneficio.
Según explicó, en Sonora se perdieron más de mil millones de pesos que no fueron justificados y en municipios como Cananea, Nacozari y Sahuaripa se reportaron obras sin proyectos, simulaciones y desvíos de recursos sin comprobar su ejecución.
El senador añadió que tanto la Fiscalía como la Auditoría Superior de la Federación documentaron irregularidades que ascendieron a más de 3 mil millones de pesos en obras inexistentes o inconclusas.
“Lo que se acabó fue la corrupción, no el apoyo a las comunidades mineras. Se extinguió el modelo de corrupción. Durante los gobiernos del PRIAN, más del 30 por ciento de los recursos del Fondo Minero no fueron comprobados”, enfatizó.
Aguilar Castillo recordó que muchas de las obras financiadas con el fondo no cumplían con su objetivo ambiental o social y citó como ejemplo el caso del bulevar Serna, en Hermosillo, construido con recursos del fondo pese a ubicarse en terrenos baldíos.
“Lo que buscaban era generar plusvalía para los dueños y los funcionarios, no reparar los daños ambientales”, señaló.
Finalmente, el legislador subrayó que el nuevo esquema busca que el uso de los recursos sea justo, transparente y libre de corrupción, para que realmente beneficie a las comunidades mineras que históricamente han padecido los impactos de la actividad extractiva.
“Ahora tenemos otras condiciones. Este fondo representa un manejo justo, transparente, y que no se dé con la corrupción con la que antes se había mal utilizado”, concluyó.
La aclaración del legislador por Sonora corresponde a la discusión de la Miscelánea Fiscal en el Senado en la que la senadora por el PT, Geovanna Bañuelos presentó una iniciativa para reactivar o reinstaurar el Fondo Minero.





