Imprimir
Recomendar nota
Advierten en Cananea por posible riesgo a la libertad de manifestación
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 25 de octubre de 2025.- La reciente aprobación del proyecto de reforma al Bando de Policía y Buen Gobierno en Cananea ha generado preocupación entre ciudadanos, quienes advierten que algunas disposiciones podrían restringir el derecho a la manifestación pacífica y a la libre reunión.
La presidenta de la asociación civil, Ana María, Elizabeth Valle, señaló que los ciudadanos deben mantenerse informados y vigilantes respecto a los alcances del nuevo reglamento.
“Se está coartando la libertad de manifestación pacífica ante acciones de gobierno que la comunidad considere violatorias de sus derechos”, puntualizó.
Explicó que el proyecto podría contravenir el Artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que garantiza el derecho de toda persona a reunirse pacíficamente con fines lícitos, así como los artículos 6 y 7, que protegen la libertad de expresión.
Valle recordó que Cananea y Sonora tienen una larga historia de movimientos sociales y laborales, por lo que cualquier intento de limitar las libertades constitucionales resulta polémico para la población.
Elizabeth Valle recomendó a los ciudadanos informarse bien antes de participar en protestas, documentar cualquier intento de intimidación y notificar preventivamente a las autoridades sobre una manifestación únicamente por motivos de seguridad y vialidad.
Sugirió también evitar bloqueos totales o prolongados de vialidades para prevenir sanciones por obstrucción al tránsito y buscar el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) o de colectivos especializados como observadores durante las protestas.
En cuanto a las vías legales, Valle explicó que los ciudadanos pueden promover amparos indirectos cuando una autoridad viole sus derechos de libre expresión o reunión, e incluso impugnar el Bando Municipal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación si contraviene el principio de supremacía constitucional.
Finalmente, hizo un llamado al diálogo institucional con el Gobierno Municipal y a fortalecer los canales formales de participación ciudadana.
En caso de no existir apertura, recomendó entregar un oficio con firmas ante la CEDH, el Congreso del Estado o la Contraloría para manifestar la inconformidad de manera legal y pacífica.
Reiteró además la importancia del periodismo local como herramienta de protección de las libertades públicas, al informar con veracidad y dar voz a la sociedad.




