

Urge regular en casa el uso de tecnología, opinan especialistas en la mesa redonda de 12 PM Noticias
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 31 de agosto de 2025.- Depresión, ansiedad y sentimientos de inseguridad es lo que provoca el excesivo uso de la tecnología en niños y adolescentes, es lo que opinaron especialistas durante la mesa redonda de 12 PM Noticias.
Desde el punto de vista psicológico y de docencia las expertas expresaron que, ante las repercusiones observadas sobre el abuso en el uso de pantallas o redes sociales, es urgente solicitar a padres de familia la supervisión estricta del contenido que está llegando a sus hijos.
La psicóloga Martha Blanco, la psicóloga Tania Armenta y la maestra Maribel Vázquez, invitadas de la Lic. Yasmin Islas, titular de 12 PM Noticias, coincidieron en que la tecnología aporta una visión globalizada pero también impacta de manera negativa en niños desde la bioquímica cerebral hasta la educación y las relaciones sociales
Las especialistas coincidieron en la necesidad de un uso equilibrado de los dispositivos digitales.
La psicóloga Tania Armenta, subrayó que el uso constante de pantallas y redes sociales impacta al cerebro a nivel bioquímico, generando una búsqueda de dopamina que puede derivar en adicciones y en la dependencia a la gratificación inmediata.
Por su parte, la psicóloga Martha Blanco, expuso cómo los jóvenes han modificado su manera de aprender y relacionarse a partir del acceso masivo a dispositivos móviles, sobre todo tras la pandemia.
Señaló que el uso continuo de tecnología favorece el aislamiento y limita el desarrollo de habilidades sociales como la empatía o la comunicación asertiva.
La maestra Maribel Vázquez, destacó la influencia de las redes sociales en la identidad y autoestima de los adolescentes. Explicó que la constante exposición a imágenes idealizadas fomenta comparaciones que pueden llevar a sentimientos de inseguridad, depresión o ansiedad.
Las especialistas hicieron un llamado a las familias para ejercer una supervisión responsable sobre el uso de la tecnología en los hogares. Recalcaron que los adultos deben ser un ejemplo en el manejo de dispositivos, promover interacciones cara a cara y establecer límites claros para que los niños y jóvenes puedan crecer en un entorno emocionalmente saludable.