

Jo Ramírez, ex mecánico y antiguo coordinador de McLaren: "'Checo' Pérez demostrará que se equivocaron en sacarlo de Red Bull"
Escrito por: Tomado de Internet/ Milenio
La firma de Sergio Pérez es una oportunidad para demostrar que él no fue el problema en Red Bull y que es la decisión inteligente de Cadillac, que lo sentará junto a Valtteri Bottas
Es oficial. La Checomanía regresará en 2026. Fueron meses de especulaciones, pero la noticia más esperada por los aficionados mexicanos se hizo realidad con la firma de Sergio Pérez con Cadillac para la próxima temporada de Fórmula 1, en donde compartirá garaje con el finlandés Valtteri Bottas, otro veterano que se ha ganado el cariño y admiración por su desempeño en las pistas.
Su contrato, de acuerdo con reportes de medios como Motorsport, está pactado a dos temporadas, con opción a un tercer año, lo pone de regreso en la parrilla más exclusiva del deporte motor, además de presentarse la posibilidad de demostrar que, a sus 35 años –serán 36 cuando inicie la siguiente campaña– todavía tiene talento por derrochar en la pista. Su elección, junto con la de Bottas, responde a la necesidad de tener resultados inmediatos y fiabilidad en el desarrollo del coche.
“La Fórmula 1 es muy costosa, es muy arriesgado ir con gente que no tiene experiencia. Para mí han hecho una buena elección, porque los dos tienen buena experiencia en la Fórmula 1, es lo que necesitas más que nada”, dijo Jo Ramírez, legendario ex mecánico y antiguo coordinador de McLaren. "Tú puedes ser un león muy bueno, pero a lo mejor vas a destruir varios coches antes de empezar a hacer buenas carreras, entonces es mejor ir a lo seguro con Checo”.
Deberá demostrar
No es ningún secreto que Checo es muy popular en Latinoamérica e incluso en Estados Unidos, una señal inequívoca de que Cadillac necesita un rostro amigable para incursionar en un mundo donde son desconocidos en comparación con Ferrari, McLaren, Red Bull y Mercedes. Bottas es otro piloto conocido en el Gran Circo, además de que, al igual que Pérez, llegó a ser subcampeón del mundo, por lo que hay mucha solidez en los argumentos para elegir esta dupla.
“Creo que han escogido bien a los dos y espero que Checo se dé cuenta de que esta es la oportunidad de oro que tiene para demostrarle a toda la Fórmula 1, y especialmente a Red Bull, que lo sacaron y pusieron a otros que daban mucho menos rendimiento que él”, comentó Joaquín Ramírez, quien trabajó de cerca con leyendas como Ayrton Senna. “Checo tuvo algunas carreras malas y se descuidó un poco, pero el talento lo tiene, lo podría volver a recuperar seguramente”.
Confianza en el talentoEs verdad que ni Checo ni Bottas vienen de sus mejores años. El mexicano cerró el 2024 con el octavo lugar y 152 puntos que fueron insuficientes para un equipo de gama competitiva como Red Bull, pero la dificultad del RB20, que incluso llegó a complicar a Max Verstappen, fue un factor importante para una temporada en la que apenas sumó 49 puntos en 18 Grandes Premios, tras conseguir 103 unidades en las seis primeras fechas. Por otro lado, el finlandés se fue en blanco en su último año con Sauber, algo que jamás había vivido en 12 años de carrera, aunque gran parte fue por estar en el peor coche de la parrilla.
“Checo tuvo un poco de problemas porque el otro piloto es un fenómeno y se adaptaba más al coche de lo que Checo pudo. Pero Sergio ya lo hizo antes y lo puede volver a hacer. En el caso de Bottas, tuvo un coche que la verdad ni siquiera Ayrton Senna o Max Verstappen hubiera hecho mucho. Así que seguramente valoraron todo eso antes de firmarlos, pero el tiempo lo dirá”, considera Ramírez.
Un club selecto
Cadillac esperó años e invirtió mucho para que le autorizaran su ingreso a la Fórmula 1, por lo que no querrán una aventura efímera como la de otros ejemplos como Bugatti, Jaguar, Peugeot y Lamborghini. Muchos equipos han entrado, pero su permanencia ha sido corta debido a la alta competencia que existe en el Gran Circo, por lo que la estrategia idónea fue la que tomaron con dos pilotos experimentados en la categoría y no con un proyecto ambicioso, pero poco realista, de un equipo enteramente conformado por elementos estadunidenses, pero inexpertos.
“Tienen dos pilotos que ya han valorado, que son capaces de ganar Grandes Premios, de correr contra los mejores. Me imagino que ha sido muy difícil la entrada de Cadillac a la Fórmula 1 por diferentes aspectos, por lo cara que es la Fórmula 1. Ahora que están dentro, tratan de arriesgar lo menos posible. Yo les auguro que irán bien y que desde el primer año no serán los últimos, que empezarán a ganarle a algunos de los equipos flacos”, añadió el ex mecánico mexicano, quien cree que la F1 debería abrirse a tener hasta 26 coches, pero el problema es que parece muy poco probable que los equipos quieran repartir el pastel a más miembros. El 2026 dirá la eficiencia de esta decisión.
Línea de tiempo
Equipos debutantes en este siglo
Cadillac será el sexto equipo que debuta en la Fórmula 1 durante el siglo XXI; solo Haas ha sobrevivido
2002 Toyota. Debutó con el finlandés Mika Salo y el británico Allan McNish, con experiencia conjunta previa de 93 GP. El equipo se retiró en 2009 por problemas económicos.
2010 Virgin. Apostó por el alemán Timo Glock y el brasileño Lucas di Grassi, que tenían solo 36 Grandes Premios antes de ese equipo. Duró dos años, transformándose en Marussia F1 Team en 2012.
2010 HRT. Comenzó con los debutantes Bruno Senna y Karun Chandhok, pero también corrieron con Sakon Yamamoto y Christian Kien, combinados para 60 GP previos. No participaron en 2013.
2010 Lotus. Uno de los intentos fallidos para regresar al histórico equipo. Iniciaron con Jarno Trulli y Heikki Kovalainen, con experiencia de 268 GP. En 2012 se transformó en Caterham F1 Team.
2016 Haas. El equipo estadunidense comenzó con Romain Grosjean y Esteban Gutiérrez, con un historial en conjunto de 140 Grandes Premios. El equipo se ha mantenido desde entonces.
2026 Cadillac. Otra escudería estadunidense, undécima en la próxima parrilla. Apostó por Sergio Pérez y Valtteri Bottas, quienes totalizan 527 Grandes Premios de experiencia, más que otro antecedente.
https://www.milenio.com/motor/f1/jo-ramirez-checo-perez-demostrara-que-se-equivocaron-en-red-bull