Weekly News

ImprimirRecomendar nota

¿Por qué los demócratas rechazaron apoyar plan de recortes de Trump por $9,000 millones?

Escrito por: Tomado de Internet

El proyecto de ley ahora deberá ser aprobado nuevamente por la Cámara, que tendrá que hacerlo máximo este viernes

“Este es un día negro para Estados Unidos”, fue la expresión que el líder de la minoría en eel Senado, Chuck Schumer, utilizó para pedir a sus colegas de bancada rechazar el paquete de recortes presupuestal de más de $9,000 millones de dólares propuesto por el gobierno del presidente Donald Trump.

“Es un día negro para los estadounidenses de áreas rurales, un día negro para cualquier estadounidense que dependa de la radiodifusión pública durante inundaciones, huracanes, tornados y otros desastres”, agregó Schumer. “Y este también es un día negro para esta Cámara. Todos aquí sabemos que el Senado no debería funcionar así”.

Luego Schumer hizo una petición: “Insto a mis colegas a votar en contra”. Sus compañeros de bancada los escucharon y ninguno votó a favor del proyecto de ley aprobado este miércoles con 51 votos a favor contra 48.

Kiersten Pels, portavoz del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés), criticó a los demócratas por no apoyar el plan del presidente Trump y calificó su decisión como un intento de “impulsar una agenda radical de izquierda”.

“Los republicanos del Senado aprobaron el paquete de recisiones del presidente Trump, recortando 9 mil millones de dólares en gastos gubernamentales innecesarios. En tan solo seis meses, el presidente Trump y los republicanos lograron lo que los estadounidenses llevaban años exigiendo, a pesar de que todos los demócratas del Senado votaron en contra”, dijo Pels.

Recordó que el paquete de recisión del presidente Trump retirará fondos a NPR y PBS y recorta miles de millones de dólares destinados a proyectos de ayuda exterior.

“El presidente Trump también detuvo el despilfarro de $135 mil millones de dólares del gobernador Gavin Newsom [de California], sumamente incompetente, para construir un tren fallido que no lleva a ninguna parte”, defendió Pels.

Las republicanas Susan Collins (Maine) y Lisa Murkowski (Alaska), se unieron a los demócratas en su oposición al paquete, debido a recortes a programas críticos.

El vicepresidente J.D. Vance, quien emitió dos votos de calidad el martes a favor de la medida para superar los obstáculos procesales, aunque su voto final no fue necesario.

Ahora el proyecto está en manos de la Cámara de Representantes que deberá aprobarlo este viernes, luego de que su plan original enfrentó modificaciones en el Senado.

La votación ocurrió bajo un proceso conocido como vote-a-rama, es decir, votar por distintos proyectos integrados en el paquete.

Entre los aspectos positivos, los republicanos recularon en el recorte de $400 millones de dólares al Plan de Emergencia del presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR).

El líder de la mayoría del Senado, John Thune (Dakota del Sur), defendió el plan de recortes al señalar que Estados Unidos tiene una deuda de $36 billones de dólares.

“Estamos hablando [con este recorte] de una décima parte del 1% del gasto federal total, pero es un paso en la dirección correcta”, expuso.

Las críticas al proyecto

El Center on Budget and Policy Priorities (CBPP) ha criticado el plan de recortes, debido a la forma en que se planeó y bloqueó los fondos sin autorización del Congreso.

“La Administración incautó ilegalmente los fondos en cuestión durante meses antes de proponerlo”, dice un reporte del CBPP. “Además, la Administración está reteniendo ilegalmente cantidades mucho mayores de fondos que no ha propuesto rescindir, y el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, ha indicado su intención de ignorar las directivas de gasto vigentes en el futuro ‘sin necesidad de obtener el voto afirmativo [del Congreso]'”.

CBPP advierten que el paquete de recortes forma parte de un plan más amplio que podría afectar la facultad del Congreso para designar fondos, así como impactar negativamente en la forma en que congresistas negocian el gasto público.

https://laopinion.com/2025/07/17/por-que-los-democratas-rechazaron-apoyar-plan-de-recortes-de-trump-por-9000-millones/


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota