Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Día Mundial de la Radio: 92 años de Multimedios

Escrito por: Tomado de Internet/ Milenio

Hoy 13 de febrero se conmemora la celebración que se estipuló en 2011, por la Unesco.

La dramaturga y directora estadunidense Hallie Flanagan aseguró que "el poder de la radio no es que les hable a millones, sino que le habla de forma íntima y privada a cada uno de esos millones".

Nada más acertado para nuestros días. En tiempos de inteligencia artificial, de redes sociales, y de un mundo cada vez más acelerado, la radio se mantiene como el medio de comunicación masiva cuya pureza permite a la audiencia conocer realmente a la persona detrás del micrófono, aunque no vea su rostro, ni sepa su edad, complexión o alguna otra característica física.

En México, la primera transmisión de una estación de radio fue en 1921, en Monterrey, atribuida al ingeniero Constantino de Tárnava.

Grupo Multimedios se fundó en 1933 y lo hizo también desde una estación de radio en Monterrey, que permanece hasta nuestros días como La Gran AW 1280.

A 92 años de distancia, los responsables de dirigirse al auditorio todos los días, puntualizan que la radio ha crecido de la mano de las nuevas tecnologías, y mantiene su esencia.

"La radio es mágica porque tú sabes que a través de la voz describes momentos, emociones; la radio es como un acompañante y a través de la voz y la forma en que lo compartes, la gente usa su imaginación", apuntó Tania Díaz, locutora de noticias y conductora de Milenio Televisión.

Quienes por años han dedicado su vida a la plataforma reconocen que es una sobreviviente en el tiempo; ha logrado salir avante de cambios generacionales y la voracidad de las audiencias por lo efímero e inmediato.

 

"La radio cumple una función muy especial, en nuestro país es particular: hay rancherías, pueblos, ciudades que aman la radio, y ahí escuchan su noticiero. Ahí está quien los acompaña, la noticia al momento si pasa algo en su comunidad, en la esquina; es lo más local que hay", apuntó el director de Programación y Contenidos de Multimedios Radio, Glenn de la Rosa.

Para los locutores del grupo, hay dos factores claves que garantizan el éxito con la audiencia: la empatía y la cercanía.

“Que haya de todo un poquito, que te sorprenda la persona que está en la radio, no solamente el locutor, también el programador, el operador, la gente que hacemos radio. Ese es el reto y por lo que la radio sigue vigente. Para que nosotros tengamos esa vivencia, esa creatividad, esa chispa, porque está cañón competir con todas las plataformas", compartió Jorge Luis Ramírez, locutor de la Caliente.

"Es conectar con tu propósito, entretener, informar, darle a veces palabra de aliento a la gente que necesita apoyo; es lo que hace que saques lo mejor de ti al aire y logres esto", consideró Raúl Razo, de la Caliente Monterrey.

Las 24 horas, la radio informa y entretiene, transmite emociones y acompaña en sentimientos, y, sobre todo, trasciende épocas.

"La música que ponemos en Classic es atemporal; al presentarla le damos al radioescucha el contexto, eso nos hace llegar a nueva audiencia; es muy importante aprovechar estas nuevas generaciones", sostuvo Fernando Nuñez, director de Classic 106.9.

Y, además

Vocación radial

Con una imagen renovada, y una combinación de experiencia y juventud, la división radio de Grupo Multimedios está lista para los próximos 92 años, siempre con la vocación de servicio a su audiencia con la que todo inició en 1933.

https://www.milenio.com/cultura/dia-mundial-de-la-radio-el-medio-con-el-que-se-fundo-grupo-multimedios

 

 

 

 


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota