

Más de 2,600 protestas contra Trump: movimiento ‘No Kings’ listo para evitar confrontaciones
Escrito por: Tomado de Internet
Se espera que millones de personas participen en protestas en 50 estados contra Trump y sus actos considerados "dictatoriales"
Al reconocer que en algunas ciudades podría haber despliegue de fuerzas federales o que acudan grupos a favor del presidente Donald Trump, los organizadores de la movilización nacional ‘No Kings’ (Sin Reyes) señalaron estar listos para evitar confrontaciones y actos violentos.
“Nos hemos preparado a fondo y hemos informado a la población de todo el país sobre sus derechos. […] Para que la gente esté preparada, si se despliega la Guardia Nacional, no hay forma de que viole el derecho de las personas a protestar pacíficamente”, explicó en conferencia virtual Deirdre Schifeling, directora de Política y Defensa de los Derechos Humanos de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU). “Si hay organizaciones externas que intentan causar problemas, haremos todo lo posible para calmar la situación y garantizar la seguridad de estos eventos”.
Randi Weingarten, presidenta de la American Federation of Teachers (AFT), señaló que las más de 2,600 manifestaciones que se esperan el 18 de octubre entre las 11:00 am. ET y las 2:00 p.m. ET (dependiendo la ciudad), tienen el objetivo de expresar el descontento contra el gobierno del presidente Donald Trump, pero en forma pacífica.
“En Estados Unidos, la clave está en poder luchar por estos temas de forma pacífica y no violenta. Y de eso se trata la campaña ‘No Kings’. Y por eso, independientemente de si las personas son demócratas, independientes o republicanas, saldrán a las calles el 18 de octubre”, dijo Weingarten. “Saldrán por su futuro. Saldrán para asegurarse de que los precios de los alimentos no sigan subiendo. Saldrán para asegurarse de que ellos y sus hijos tengan un futuro. Eso es lo que somos. Entonces, ¿cómo diría alguien que ha jurado lealtad a la
¿Constitución que esto se trata de odiar a Estados Unidos? Se trata de amar a Estados Unidos”.
Leah Greenberg, cofundadora de Indivisible Project, acusó a grupos republicanos de descalificar a manifestantes pacíficos contra políticas del presidente Trump.
“Seamos claros: los republicanos están culpando y difamando a millones de estadounidenses que protestan pacíficamente porque se han quedado sin excusas para sus propios fracasos”, expresó Greenberg. “Los republicanos entienden que los estadounidenses los culpan por el cierre. Los culpan por los precios descontrolados de la atención médica y la creciente crisis de asequibilidad. Los culpan por el miedo y el caos que azotan al país. Están en pánico y se tambalean, y buscan cualquier cosa, literalmente cualquier cosa, para distraer la atención de sus propios fracasos de gobierno”.
Respuesta a Mike Johnson
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson (Louisiana), criticó las protestas del sábado, al calificarla como una “manifestación de odio a Estados Unidos”.
“A ver quién se presenta”, dijo Johnson en conferencia de prensa el miércoles. “Apuesto a que ven simpatizantes de Hamás. Apuesto a que ven a Antifa. Apuesto a que ven a los marxistas en plena manifestación. La gente que no quiere ponerse de pie y defender las verdades fundamentales de esta república, y eso es lo que hacemos aquí todos los días”.
Greenberg hizo referencia a los comentarios de Johnson y advirtió que su mensaje abona a un intento de “reprimir la oposición organizada y la disidencia pacífica en este país”.
“Quiero abordar específicamente la difamación de Mike Johnson, porque creo que es muy revelador que haya pasado una semana entera llamando a esto una manifestación de odio contra Estados Unidos”, recordó la activista. “No nos doblegaremos. Estas protestas son pacíficas, disciplinadas y se basan en la solidaridad. Eso es lo que temen, nuestra unidad”.
En la conferencia virtual estuvieron también Katie Bethell, directora ejecutiva de MoveOn Civic Action; Sarah Parker, de 50501 y Voices of Florida; Robert Weissman, copresidente de la organización Public Citizen y Jaime Contreras, vicepresidente ejecutivo de SEIU, 32BJ, un sindicato con representación nacional.
La movilización nacional
Katie Betthell, de MoveOn Civic Action, recordó que hay movilizaciones en todo el país. Este diario confirmó que hay convocatorias en California, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey.
Betthell dijo que los eventos de ‘No Kings’ varían por estado, como en Lousiana –el estado que representa Johnson– donde se esperan 11 manifestaciones.
Agregó que no todas las protestas son grandes, ya que habrá manifestaciones en ciudades con poblaciones pequeñas.
“Estoy entusiasmada con la protesta en Bryson City, Carolina del Norte, una ciudad con una población de tan solo 1,200 habitantes. También hay un evento en Storm Lake, Iowa, donde viven 12,001 personas”, dijo. “En Traverse City, Michigan, los manifestantes de ‘No Kings’ están donando comida a bancos de alimentos locales como parte de su evento”.
Agregó que la lista de más de 2600 eventos podría congregar a millones de personas. En el evento de junio pasado, según los organizadores, participaron cinco millones de personas.
Sarah Parker insistió en la manifestación pacífica a favor de Estados Unidos, organizada por ciudadanos comunes.
“Estos son estadounidenses comunes que se unen para organizarse”, señaló. “Son líderes religiosos, maestros, veteranos, dueños de pequeños negocios, que se ven afectados por aranceles extremos y, me atrevería a decir, cuestionables. Son personas que ven cómo secuestran a sus amigos y familiares en las calles. Son estadounidenses comunes que luchan por tener comida en el refrigerador”.
Un mensaje a favor de inmigrantes
Jaime Contreras, de SEIU, 32BJ, recordó que las manifestaciones tendrán un componente a favor de inmigrantes, para defender el derecho a las personas a “trabajar con dignidad” y en contra de las operaciones de la gencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) contra cualquier indocumentado.
“Nos movilizamos y organizamos por todos, por las familias trabajadoras, por los inmigrantes, por cada comunidad que está siendo atacada por esta administración; nos organizamos por todos los que merecen vivir y trabajar con dignidad”, dijo “Seamos claros: nuestro movimiento, como han escuchado de otros presentadores, es pacífico. Siempre lo ha sido. Es un movimiento disciplinado y con fuerza sindical. Llevamos generaciones organizando a los trabajadores y sabemos lo que significa la solidaridad”.
Dónde consultar las protestas
– En el sitio web de ‘No Kings’ se pueden consultar las ciudades y horarios de las manifestaciones en todo el país: nokings.org
https://laopinion.com/2025/10/16/mas-de-2600-protestas-contra-trump-movimiento-no-kings-listo-para-evitar-confrontaciones/