Weekly News

ImprimirRecomendar nota

La Ley de Protección Animal enfrenta resistencia en los municipios sonorenses: Carolina Araiza

Escrito por: Margarita Velarde

Hermosillo, Sonora, a 25 de septiembre de 2025.- A pesar de la creciente preocupación ciudadana por el bienestar de los animales, varios municipios de Sonora muestran poca disposición para atender la agenda de protección animal, señaló Carolina Araiza, directora general de Protección y Bienestar Animal del Gobierno del Estado de Sonora, en Noticias Sobre la Mesa con la Lic. Yasmin Islas, que se transmite en Arizona – Sonora.

Enfatizó que la eliminación de animales no es efectiva, según se ha demostrado, y deja un mal mensaje en la sociedad, transmitiendo la idea de que “lo que no se quiere se mata”.

Aseguró que trabajan contra corriente en la socialización de la Ley de Protección y Bienestar Animal aprobada el año pasado y que impide algunas prácticas arraigadas y que son consideradas como maltrato.

Con la fecha límite acercándose en noviembre próximo, para que los municipios presenten su reglamentación, Araiza hizo un llamado a los gobiernos locales para cumplir con sus obligaciones.

“Hemos estado picando piedra en hacerle ver a los alcaldes que ellos deben aportar en la prevención, la gente se ha vuelto intolerante a los animales callejeros y para eso debemos trabajar de la mano asociaciones y gobiernos municipales, porque existe la idea de que el animal callejero es el problema, pero es la consecuencia de malas prácticas desde el hogar”, señaló Carolina Araiza.

Denunció que persisten las “fábricas” de perros desde los hogares y los dueños que permiten que sus mascotas se reproduzcan en la vía pública.

“Estamos luchando contra corriente, tenemos inercia en la sociedad y en los gobiernos, tenemos que cambiar con esas inercias, esos pensamientos de que lo que no se quiere se mata. No es la salida reportar y matar, tenemos que acercarlos a las jornadas de castración”, recomendó.

Dijo que, en municipios como Hermosillo, las autoridades municipales han colaborado en campañas de esterilización, estrategia que consideró la principal vía para reducir la sobrepoblación canina y felina.

 


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota