

Colectivos de Los Ángeles piden a la ONU investigar violaciones de derechos humanos por ICE
Escrito por: Tomado de Internet
Activistas civiles de Los Ángeles piden a la ONU investigar abusos de ICE desde el 6 de junio, cuando se intensificaron los operativos contra inmigrantes
Activistas civiles de Los Ángeles presentaron una petición ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que investiguen presuntas violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Defensores de los derechos de la comunidad inmigrante acusaron las presuntas violaciones desde el 6 de junio, cuando se intensificaron los operativos de las agencias federales con redadas para arrestar a inmigrantes.
“Ya ha habido muertes mientras esto sucede “, declaró la activista laboral y de derechos humanos Dolores Huerta.
“Apoyamos a los líderes comunitarios y a las familias que, a pesar del riesgo personal, se presentan para compartir relatos dolorosos “, dio la representante demócrata de Los Ángeles, Maxine Waters.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes algunas personas que sufrieron presuntas violaciones a sus derechos por parte de agentes federales durante las redadas en el sur de California.
Cary López Alvarado, ciudadana estadounidense que estaba embarazada y a unos días de su fecha de parto, fue arrestada por agentes de inmigración.
“Tenía cortadas, moretones, y tanto las manos como los pies estaban morados. Tenía dilatados 2 centímetros (0.8 pulgadas) por todo lo que pasó”, expresó López.
Un jornalero de nombre Juan dijo que se encontraba buscando trabajo en el estacionamiento de una tienda Home Depot en el momento en que ocurrió una redada.
Juan mencionó que, aunque su tarjeta de residencia permanente estaba vencida, recalcó que tenía un comprobante en su mochila.
“Simplemente, me tiraron y comenzaron a golpearme “, agregó el jornalero.
La administración Trump intensificó las redadas migratorias en Los Ángeles y el sur de California desde el 6 de junio con el propósito de arrestar a inmigrantes indocumentados con el propósito de deportarlos del país.
Los operativos son llevados a cabo por agentes armados con sus rostros cubiertos, lo que fue criticado por funcionarios y activistas locales.
Pese a que el objetivo del gobierno era la detención de inmigrantes con antecedentes criminales, los datos proporcionados por las agencias federales demostraron que un porcentaje de los arrestados no tenían historial criminal.
Los grupos defensores de los derechos humanos enfatizaron que las redadas de las agencias federales de inmigración violan derechos constitucionales y que están basadas en la discriminación racial.
El despacho Carrillo Law Firm, junto con Waters y ciudadanos estadounidenses, presentó una petición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Pueden designar expertos en violaciones de derechos humanos para que investiguen. También pueden enviar personas a esos países para investigar si hay abusos de derechos humanos en ese país”, dijo el abogado Michael Carrillo.
El grupo hizo una petición a los miembros de la comunidad para que muestren su apoyo firmando una petición en línea.
“Tengo 95 años. Viví la ‘Operation Wetback’ (Operación Espalda Mojada) cuando deportaban personas en esa época, pero nunca vi ningún tipo de abuso como el que vemos hoy “, aseguró Dolores Huerta.
El esposo de Cary López Alvarado, Brayan Nájera Barrera, quien era el proveedor económico de la familia, fue deportado, por lo que ella creó una cuenta de GoFundMe para recibir apoyo.
Durante su discurso, el presidente Donald Trump calificó a la ONU como una institución inútil, al tiempo que elogió el giro que da Estados Unidos bajo su presidencia.
https://laopinion.com/2025/09/24/colectivos-de-los-angeles-piden-a-la-onu-investigar-violaciones-de-derechos-humanos-por-ice/