

Hablar del suicidio puede salvar vidas
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora; a 04 de septiembre de 2025.- hablar del suicidio de forma clara y sin prejuicios es clave para prevenirlo, afirmó el psicólogo Christian Ortiz quien sostuvo que la prevención inicia con el diálogo, la escucha activa y el acompañamiento oportuno, e insistió en derribar el estigma social que aún impide a muchas personas pedir ayuda.
Subrayó que quienes atraviesan pensamientos suicidas suelen sentirse solas y sin apoyo, por lo que contar con redes de comunicación puede marcar la diferencia.
“No se trata de guardar el secreto, sino de ofrecer ayuda y acompañar a quienes expresan estas ideas”, puntualizó.
Ortiz explicó que existen señales de alerta que no deben pasarse por alto: el aislamiento, la pérdida de interés en actividades habituales o conductas de riesgo como el consumo excesivo de alcohol. Aunque parezcan sutiles, estas manifestaciones pueden ser determinantes para una intervención temprana.
El especialista aclaró también la diferencia entre la ideación suicida pasiva con expresiones como “quisiera estar muerto” y la activa, que implica una intención clara de realizar el acto. En ambos casos, advirtió, toda expresión debe tomarse con seriedad y jamás minimizarse como un chantaje emocional.
Asimismo, mencionó que las adicciones incrementan el riesgo al normalizar conductas autodestructivas. Destacó que la prevención del suicidio no es responsabilidad exclusiva de los profesionales de la salud, sino un compromiso que debe asumirse de manera colectiva.
Ortiz recordó que en 2023 se registraron 8 mil 837 muertes por suicidio en México, una cifra que subraya la urgencia de abrir espacios de diálogo y sensibilización.
“Hablar es el primer paso”, concluyó.