

Viudas de policías caídos en Cananea, piden empatía a alcaldesa tras suspensión de pensiones compensatorias
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora; 03 de septiembre de 2025. – Viudas de policías caídos en el cumplimiento de su deber en Cananea hicieron un llamado a la alcaldesa, Esmeralda González Tapia, para que muestre mayor empatía y sensibilidad ante la difícil situación que enfrentan tras la cancelación de las pensiones compensatorias durante su administración.
Mariana Tapia y Denisse Alatorre señalaron que el diálogo con el Ayuntamiento se encuentra agotado, por lo que ahora ponen sus esperanzas en las gestiones realizadas con el gobernador Alfonso Durazo, a quien lograron exponer su caso durante una reciente visita de trabajo en el municipio.
Las afectadas, quienes aseguran haber mantenido siempre una postura pacífica, advirtieron que la suspensión del apoyo económico afecta directamente la estabilidad de sus familias. Actualmente se encuentran a la espera de una reunión con el mandatario estatal, considerada clave para dar seguimiento a sus demandas. Sin embargo, no descartan recurrir a la vía legal en caso de no obtener respuestas concretas.
“Queremos más empatía. Siempre hemos sido pacíficas, pero esto es cansado. Ya estábamos estables y ahora volvemos a la incertidumbre. Es algo que no vamos a recuperar, no le devolveremos el padre a nuestros hijos, pero por lo menos queremos estar tranquilas”, expresó Denisse.
En total, son siete viudas y tres huérfanos los que enfrentan esta problemática. Algunas residen en Hermosillo y no pudieron estar presentes en el diálogo, pero forman parte activa del movimiento en defensa de los derechos de las familias de policías caídos.
El caso expone la urgencia de revisar las condiciones laborales y de seguridad social de los cuerpos policiacos en Sonora, donde aún prevalece la falta de prestaciones adecuadas. Para Mariana y Denisse, esta lucha no solo es por justicia para sus familias, sino también para garantizar que el sacrificio de los policías sea reconocido y sus familias no queden en el abandono.