

Historia y cultura acercan a Cananea a la denominación de Pueblo Mágico
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora; a 01 de septiembre de 2025.- Con su riqueza histórica y cultural como respaldo, Cananea avanza con paso firme en el proceso para convertirse en el quinto Pueblo Mágico de Sonora, junto con Álamos, Ures, San Carlos y Magdalena de Kino.
La presidenta municipal, Esmeralda González, ha reiterado que este proyecto no solo representa un compromiso de su administración, sino también una meta estratégica para detonar el turismo y atraer apoyos federales que impulsen el desarrollo local.
Como parte de los avances, el cabildo aprobó la conformación de un equipo de siete asesores multidisciplinarios de la Universidad de Sonora, quienes trabajarán en la integración del expediente que será entregado a la federación.
El grupo será coordinado por Blanca Valenzuela, especialista en proyectos turísticos, lo que garantiza el cumplimiento de los estándares necesarios para lograr la distinción.
La colaboración con la Universidad de Sonora será de carácter honorífico, fortaleciendo la vinculación entre el ámbito académico y el gobierno municipal.
Además del respaldo técnico, los asesores propondrán estrategias de participación ciudadana, consideradas esenciales para consolidar el proyecto.
Cananea reúne una serie de atractivos que refuerzan su postulación como son, el Museo de la Lucha Obrera, la histórica Plaza Juárez, la Casa Greene, el Parque Tamosura, la antigua estación del ferrocarril y, sobre todo, el legado de la Huelga de 1906, uno de los episodios que marcaron el inicio de la Revolución Mexicana.
Con la suma de esfuerzos ciudadanos, académicos y gubernamentales, Cananea busca colocarse en el mapa turístico nacional e internacional como un destino que combina historia, cultura y naturaleza bajo el distintivo de Pueblo Mágico.