

Harán documental sobre búsqueda de 'La mesa herida', de Frida Kahlo
Escrito por: Tomado de Internet
El cuadro La mesa herida es una de las piezas de arte moderno más buscadas en todo el mundo. Creada por Frida Kahlo entre 1939 y 1940, tras su divorcio con Diego Rivera, la pintura se perdió durante una exposición itinerante que se realizaba en las ex repúblicas soviéticas. Ahora, el investigador Miguel Gleason pretende dar con su paradero.
En entrevista con La Jornada, el documentalista y director de la fundación México en Europa, dedicada a ubicar piezas de arte mexicanas, habló de su investigación y de los rastros de esta enigmática obra, que será el centro de su próximo largometraje.
“Durante mis pesquisas de más de 20 años para la fundación, en un recorrido por Alemania me encontré con el museo Gehrke-Remund, dedicado a Frida Kahlo, que contiene réplicas de sus piezas más famosas y ahí conocí La mesa herida. La curadora de la muestra me comentó que es el único lugar donde se puede ver una réplica del cuadro original, el cual está perdido”, dijo el cineasta.
“Propuse a mis productores hacer un documental sobre nuestra búsqueda de este cuadro, que me parece el proyecto más ambicioso de todos los que he hecho. Es una obra que están buscando por otros lados. Así que comencé la investigación y el recorrido por los países del Europa del Este”.
La mesa herida es el cuadro de mayor tamaño que realizó Frida Kahlo, en el que aparece ella al centro, sentada frente a una mesa, cuyas patas tienen formas de pie, simulando el que perdió ella. A sus costados hay un muñeco que representa a Diego Rivera, a sus sobrinos y del otro lado a su mascota, el venado Granizo.
“Arte decadente y burgués”
El cuadro fue donado por la artista a la Unión Soviética en 1945; sin embargo, a los representantes culturales de ese país no les pareció atractivo y lo trataron como “arte decadente y burgués”. Decidieron guardar la pintura en una bodega de la VOKS (siglas en ruso de la Sociedad Soviética para las Relaciones Culturales con el Extranjero) en Moscú.
“En 1955, un año después de la muerte de Frida, se decidió realizar una exposición itinerante que titularon Arte mexicano contemporáneo, integrada por cientos de pinturas y otro tipo de piezas. No obstante, los organizadores de la muestra pidieron permiso al gobierno soviético para que La mesa herida fuera expuesta en un homenaje a la pintora”, comentó Miguel Gleason.
La exposición recorrió varios países y se planeó que pasara por Varsovia, Bulgaria, Rumania y Berlín del Este. El documentalista aseguró: “en Varsovia algunos expertos aseguran que la obra ‘se perdió’, aunque otros insisten que fue en Bucarest. Hay otras versiones, aunque la oficial es que en Varsovia se extravió o fue destruida”.
En sus investigaciones, Miguel Gleason contactó a la especialista polaca Karolina Zychowicz, quien se mostró interesada en su proyecto. Ella localizó un artículo de 1955 en el que el especialista Jerzy Malina se refirió a la exposición y en el que menciona el nombre de Frida Kahlo y la pieza La mesa herida. “Karolina Zychowicz cuenta que el último lugar donde se expuso la pintura fue en Cracovia, después de estar Varsovia. Lo que es un hecho es que la pintura nunca llegó a Berlín del Este, y eso nos ayuda a cercar más su posible ubicación.
“Está la posibilidad de que la pintura se haya perdido en Cracovia, Sofía o Bucarest. Las versiones abundan en cuanto a dónde desapareció. Algunos incluso aseguran que la pintura regresó a Moscú porque no les gustaba que se exhibiera ‘ese cuadro decadente’. En el documental que estamos haciendo está previsto buscar el cuadro, en caso de no hallarlo, pues no regresaremos con las manos vacías”, dijo el director.
Para el cineasta, esta pintura reaparece en un momento clave de la reinterpretación de Frida Kahlo, no como artista, sino como personaje de la cultura mexicana: “No podemos olvidar algo, en aquel momento, desgraciadamente, ella no era considerada importante. Era vista un poco más que la esposa de Diego Rivera. Ahora es todo lo contrario, ella es más popular que él y el público aprecia más la historia de su vida y de su obra. Nuestra intención es aprovechar este punto de convergencia para resolver este caso”.
La subasta más reciente de una obra de Kahlo fue en 2021, el autorretrato Diego y yo, que estableció un récord de precio para una pieza de arte de América Latina, al ser comprado por 34.9 millones de dólares. Esta venta superó el precio del cuadro Los rivales, de Diego Rivera, que se vendió por 9.7 millones de dólares en 2018.
“No soy el único, hay varias personas que están buscando La mesa herida, pero, lejos de sentirlo como una competencia, lo considero un gran esfuerzo por recuperar parte del patrimonio artístico de México. Aún falta ver qué sucedería si el cuadro reaparece en cuanto a las cuestiones legales, pero el ánimo está en que se pueda poner un punto final a esa historia y cerrar otro capítulo de la historia de Frida.
“Estamos en una etapa de preproducción. Lidiamos con la investigación y buscamos financiamiento gubernamental y privado, por eso es muy importante que entreguemos datos concretos, aunque las pistas parecen prometedoras. Es un hecho que el cuadro no se perdió en Varsovia, pero seguimos en su búsqueda y revelaremos el recorrido que hizo aquella muestra de arte”, concluyó Miguel Gleason.
https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/08/28/cultura/haran-documental-sobre-busqueda-de-la-mesa-herida-de-frida-kahlo