Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Fotógrafo dirige su lente a la maringuilla, figura recurrente de las danzas de México

Escrito por: Tomado de Internet

El fotógrafo y etnólogo Juan Rafael coronel Rivera expone Maringuilla, un abordaje exclusivo a la disruptiva figura femenina, históricamente interpretada por hombres, en las danzas que se realizan en México.

La muestra fotográfica, con curaduría de Michel Blancsubé, reúne 55 imágenes capturadas durante tres décadas en un tercio de los estados del país.

En entrevista con La Jornada, coronel (CDMX, 1961) relató que maringuilla es una voz nahua que se refiere al personaje fársico y a veces serio integrante de las danzas del país, sobre todo indígenas.

La exposición no ofrece una visión antropológica ni de preservación sobre esta figura que carece de una exhibición precedente o un libro basado sólo en ella. Me interesa la perspectiva estética, fársica en muchos casos, y cómo este personaje tan disruptivo entra casi en todos los ritos de los estados. Me gustó la complejidad del personaje en sí.

Personaje recurrente

El crítico e historiador de arte refirió que la idea de esta muestra surgió cuando empezó a fotografiar las danzas en 1995 y notó que este personaje aparece en todas. Los fotógrafos mexicanos tienen una maringuilla, algunas muy buenas, desde Graciela Iturbide y Manuel Álvarez Bravo. No hay uno que se haya acercado a las danzas mexicanas y no tenga una.

El universo de este proyecto partió de unas 2 mil fotografías que hizo el artista en todo el país, pues voy a todas las fiestas que puedo, de las que el curador seleccionó, por ejemplo, algunas de Puebla y San Luis Potosí.

Desde Grecia y Roma, continuó Juan Rafael coronel, incluso en tiempos de Shakespeare, las mujeres no participaban en las danzas, por lo que los personajes femeninos eran asumidos por varones. Ahí se encuentra el punto de sutileza: no es que se disfracen de mujeres en un sentido travestido, sino que se posesionan del personaje, la divinidad, la importancia y el carácter que se vaya a ejemplificar.

Destacó que es el único personaje que el público verá en 55 imágenes, porque es el menos visibilizado; me interesó mucho hacerlo presente y que se entienda cómo funciona en la ritualización de las danzas.

Coronel contó que desde hace unas dos décadas en México empiezan a participar mujeres y niños dentro de las comparsas, lo que ha originado “una variabilidad visual con relación a cuando empecé a captar las primeras imágenes.

Hay poblaciones de la Sierra de Puebla que en cualquier mes que no hay fiesta hay 200 o 300 personas, porque muchos trabajan de braceros, pero cuando llega la celebración del pueblo, la patronal, regresan los 5 mil, y estos han guardado la tradición: sigue estando el capitán, el que lleva la danza, el que conserva las máscaras. Es muy curioso porque vienen de muy lejos, y ahora es más peligroso, con el presidente Donald Trump, con el riesgo de que ya no puedan volver.

A veces hay que ser folclóricas

Recordó que hace unos seis meses asistió a una fiesta de Xantolo, en La Huasteca, y vio a dos jóvenes ataviadas de forma tradicional y les pidió permiso para fotografiarlas. Aceptaron, pues, dijeron, de repente hay que ser folclóricas. Comentó que cuando empezó a hacer recorridos por la República Mexicana, estas niñas seguirían hablando tének y totalmente insertas en su comunidad, aunque el país, el mundo y las comunicaciones han cambiado.

Explicó que los rarámuris tienen una manera muy diferente de hacer las danzas, en comparación con la de los kúrpites en Michoacán. Aunque en ambas hay maringuillas, cambian muchísimo. “Todavía no acabamos de comprender que son civilizaciones distintas. No sólo desde una perspectiva cultural chiquita; o sea, fueron civilizaciones y siguen siendo civilizaciones no occidentales.

Eso es muy interesante de México, porque uno va a distintas zonas y se encuentra en otra nación, con otra lengua, otro sistema de alimentación. Tenemos nada más el sentido de unificación de la Ciudad de México.

La exposición Maringuilla permanecerá hasta el 16 de agosto en la galería Patricia Conde (calle General Juan Cano 68, colonia San Miguel Chapultepec Primera Sección).

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/06/30/cultura/fotografo-dirige-su-lente-a-la-maringuilla-figura-recurrente-de-las-danzas-de-mexico


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota