

¿Qué dice la nueva Ley de Telecomunicaciones y por qué es polémica?
Escrito por: Tomado de Internet
Este jueves 24 de abril, se desató una fuerte polémica nacional tras la aprobación en comisiones del Senado de la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La iniciativa, respaldada por Morena y sus aliados, ha sido señalada por legisladores de oposición, organizaciones civiles y organismos internacionales como una amenaza a la libertad de expresión y a la autonomía regulatoria.
La propuesta plantea crear una Agencia de Transformación Digital, encabezada por José "Pepe" Merino, que asumiría facultades que anteriormente estaban en manos del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como de las secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes.
Entre las atribuciones de esta nueva agencia se encuentran:
Otorgar, renovar y revocar concesiones en radio, televisión y telecomunicaciones
Supervisar contenidos en medios y plataformas digitales
Emitir lineamientos éticos para medios concesionados
Establecer límites en tiempos de publicidad diaria
Autorizar o rechazar la transmisión de propaganda extranjera
Además, la ley establece restricciones para evitar la difusión de contenidos generados por gobiernos de otros países, obligando a los concesionarios a solicitar autorización a la Secretaría de Gobernación.
¿Por qué ha causado polémica?
La iniciativa ha sido duramente criticada por senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes consideran que representa una centralización excesiva del poder en el Ejecutivo, eliminando los contrapesos que ofrecía el IFT. También advierten sobre riesgos de censura, uso político de las concesiones y afectaciones a la competencia económica.
La organización Artículo 19 advirtió que la ley permitiría bloquear plataformas digitales sin justificación clara, además de otorgar concesiones por afinidad política.
Por su parte, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos exhortó al Senado a garantizar estándares de libertad de expresión, privacidad y derechos digitales, incluidos los de pueblos indígenas.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum rechazó que la ley tenga intenciones de censura: "En ningún momento estamos planteando la censura. Si hay una redacción ambigua, se puede corregir", afirmó, tras señalar que la propuesta surge tras la transmisión de un spot antimigrante del gobierno de Estados Unidos en canales nacionales.
https://www.expreso.com.mx/noticias/mexico/ley-de-telecomunicaciones-de-que-va-esta-propuesta/230504