Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Todos soñamos con ganar la lotería: Alberto Guerra

Escrito por: Tomado de Internet/ Milenio

El actor protagoniza la serie 'Me late que sí' de Netflix sobre el fraude que se llevó a cabo en vivo en contra de Pronósticos Deportivos

En 2012, México fue testigo de una de las estafas más insólitas: un engaño que prometía riquezas a través de un sorteo televisado. Lo que comenzó como un sueño se convirtió en un escándalo nacional que se desarrolló en tiempo real ante los ojos del país; Netflix revive esa historia en Me late que sí, con Alberto Guerra en el rol del hombre detrás del fraude que, entre la ambición y la desesperación, terminó atrapado en su propia red de mentiras.

“Se me antojaba muchísimo este personaje (Conejera) por lo alejado que está de cualquier otro que haya hecho. Explorar otra parte interesante que resuena conmigo, como la paternidad. Es curioso porque la gente ve mi carrera desde afuera de una manera, que suele ser con personajes relacionados con la violencia, pero yo la veo desde adentro y eso es lo que estoy explorando con Me late que sí”, dijo Guerra en entrevista con MILENIO.

“El personaje es ágil, divertido y es una historia real, una historia que sucedió hace no mucho tiempo y sobre todo, lo que me sorprende es cómo sucedió. Todo el país lo estaba viendo en vivo, eso es tremendo”, agregó el actor, sobre la historia sobre el sorteo que, hace 13 años, sorprendió a los mexicanos cuando se ejecutó el robo de 160 millones de pesos ante los ojos de millones y que quedó grabado en la historia del crimen nacional.

Lo fascinante de Me late que sí no es solo el caso, sino la manera en que la serie aborda la psicología de quienes se ven envueltos en estas tramas. No es una historia de buenos y malos, sino de personas con claroscuros, de decisiones que los llevan al límite, porque, seamos honestos, “todos hemos soñado con ganarnos la lotería”, muchos otros “con robar esa cantidad de dinero, pero una cosa es imaginarlo y otra hacerlo”.

La serie, con un tono de dramedy —drama y comedia— de suspenso, nos sumerge en esa delgada línea entre la suerte y la trampa, entre la moral y la necesidad y “lo que me encantó de la narrativa es que encontraron una forma muy creativa de ponerlo en pantalla, a través de los personajes, y del contexto sociopolítico que vivía México, a nivel de corrupción y de muchísimas otras cosas, y todo es a través de un tono muy específico”.

Y agregó: “Algunos personajes son el reflejo de lo que sabemos y opinamos de la gente en cargos públicos. No es una historia política, esto es más humano y lo que importa es ver a los personajes desde dentro. Es la historia de José Luis Conejera y lo que lo motivó a hacer lo que hizo y eso no lo vuelve una mala persona, es un ser humano con claroscuros y nos define lo que decidimos en la vida”.

https://www.milenio.com/espectaculos/television/me-late-que-si-una-de-las-estafas-mas-insolitas-en-mexico


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota