Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Mujeres de Sonora destacan por su responsabilidad ante el uso de anticonceptivos

Escrito por: Tomado de Internet

La encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), indica que en Sonora se tiene prevalencia anticonceptiva de 78.8 por ciento, cifra referida a la población de mujeres en edad fértil sexualmente activas que utilizan métodos para evitar embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.

Dicha prevalencia es la segunda más alta de todo el país: la región más destacada en la materia es la comprendida por la Ciudad de México, donde el indicador se ubicó en 78.9 por ciento. En tercer lugar está Sinaloa, donde el 78.4 por ciento de las mujeres en el grupo poblacional indicado utiliza métodos anticonceptivos.

En el extremo opuesto se ubican los estados de Chiapas, Michoacán y Guanajuato, entidades cuya prevalencia anticonceptiva se calculó en 67, 70.3 y 70.6 por ciento, respectivamente.

Métodos más comunes

El método anticonceptivo más utilizado por las mujeres en edad fértil que mantienen una vida sexualmente activa en México es la operación femenina; sin embargo, el porcentaje de quienes lo utilizan se redujo de 45.9 a 44.3 de 2018 a 2023.

El segundo método más común es el condón masculino, mismo que, contrario al caso previo, registró un aumento en la preferencia del grupo poblacional en cuestión: de 14.9 por ciento en 2018, el año pasado se informó de una prevalencia del 16.4 por ciento.

El método cuya popularidad ha crecido más en el periodo mencionado previamente es el implante anticonceptivo: en 2018, la prevalencia era de 6 por ciento, misma que creció hasta 9.3 por ciento al cierre de 2023.

https://www.expreso.com.mx/noticias/sonora/uso-de-anticonceptivos-en-sonora/208929

 


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota