

Gobernador informa avances del Plan de Justicia para Cananea
Escrito por: Yasmín Islas Santamaría.
Cananea, Sonora, a 28 de noviembre de 2023.- Este martes el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montano, ofreció su rueda de prensa semanal desde Cananea para hablar de los avances dentro del Plan de Justicia, así como la iniciativa de conseguir la declaratoria como Pueblo Mágico con el objetivo de otorgar mayores beneficios al municipio.
Durazo mencionó que la inversión estatal para Cananea de septiembre de 2021 a octubre de 2023 se registró por 100 millones 770 mil 980 pesos, en rubros como DIF, reparación de escuelas, becas, salud, viviendas, programas sociales, seguridad, educación, obras, entre otros.
En el caso del Gobierno Federal en el marco del Plan de Justicia para Cananea, expresó que tan solo en este año los programas sociales han beneficiado a uno de cada cuatro habitantes, pues se dispersaron 188 millones 908 mil 094 pesos, ejemplo de ello son los 4 mil 223 adultos mayores que recibieron el apoyo de 121 millones 622 mil 400 pesos.
También 516 personas con discapacidad recibieron apoyo con 9 millones de pesos, en becas más de 4 mil estudiantes de todos los niveles se beneficiaron con alrededor de 38 millones de pesos, el programa La Escuela es Nuestra favoreció a las 37 escuelas públicas de Cananea con 12 millones 600 mil pesos, a través del FAIS fueron 6 millones 173 mil pesos los recursos entregados al Ayuntamiento para obras de mejoramiento social con 8 mil 909 beneficiados.
Desde 2022 mediante la creación del Fondo de Apoyo Solidario con una inversión de 71 millones 370 mil pesos en colaboración con Grupo México, se han entregado alrededor de 42 millones de pesos a 1 mil 362 mineros retirados de la Sección 65 que laboraron 500 semanas pero no se pensionaron. En salud señaló una inversión de 14 millones de pesos en el hospital IMSS Bienestar, además de la rehabilitación y mantenimiento a 14 centros de salud con 21 millones de pesos, el INSABI percibió 31 millones de pesos para 252 equipos médicos, 65 millones de pesos fueron asignados en equipamiento y 7.8 millones para la conservación del hospital.
En cuanto a infraestructura se invirtieron 183 millones de pesos en las obras de mejoramiento del entorno urbano como la renovación de la Plaza Juárez, el corredor histórico, calles aledañas y la remodelación de la Casa de la Cultura Luis Donaldo Colosio. En vivienda hubo una inversión de 200 millones y se tramitó la condonación de 21 millones de pesos para trabajadores ex mineros de la Sección 65.
Para el proyecto de mejoramiento de la red de distribución de agua y alcantarillado se designaron de manera histórica y en coordinación con Grupo México, 704 millones de pesos, se busca bajar a la mitad la dotación de agua de 516 litros que percibe cada habitante por día, esto sin afectar la calidad del servicio, se reducirán fugas y el consumo de electricidad, también incluye la instalación del 100 por ciento de medidores, este programa culminará en febrero de 2024.