Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Accidentes constantes en la carretera Cananea – Ímuris por mal estado en la rúa

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, a 14 de noviembre de 2025.- La carretera Cananea - Ímuris es uno de los tramos más peligrosos y desafiantes de Sonora.

Por esta vía circulan a diario tractocamiones que transportan millones de pesos en mercancías, pero su deterioro, tráfico pesado y falta de mantenimiento la han convertido en un punto crítico para automovilistas y transportistas.

Durante los primeros días de noviembre se han registrado múltiples accidentes; el primero de noviembre, un tráiler quedó suspendido en un barranco en la curva donde se ubica el llamado Cerro de la Virgen, bloqueando el paso.

El 9 de noviembre, una pipa y un sedán chocaron en el kilómetro 154, provocando el cierre temporal de la circulación. Un día después, tres vehículos se vieron involucrados en un percance múltiple cerca del rancho Aribabi.

El más reciente ocurrió el 12 de noviembre, en el cual participaron tres tractocamiones en el kilómetro 104, a la altura de Cuitaca, dejando una persona sin vida y varios lesionados.

Ante esta situación, ciudadanos y choferes coinciden en que la carretera necesita atención urgente, así como ampliaciones a tres carriles.

“Hay demasiado tráfico en una carretera que es muy angosta, sin suficiente control sobre la velocidad ni las condiciones de los conductores”, dijo el transportista de carga pesada, Jesús Valenzuela.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, confirmó que el tramo Ímuris–Cananea fue incluido desde noviembre de 2024 en el programa federal “Bachetón”, implementado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Este programa se centra en labores intensivas de bacheo y conservación rutinaria de carreteras federales. De acuerdo con reportes oficiales, Sonora ha alcanzado cerca del 88% de avance en la atención de su red libre de peaje a través de este esquema.

En el caso de la ruta en mención, se realizaron trabajos de bacheo y reparación superficial; sin embargo, las condiciones climatológicas de septiembre y octubre de 2025, con fuertes lluvias y deslaves, provocaron la aparición de socavones, baches y daños estructurales.

Esto ha dejado en claro que el mantenimiento superficial no es suficiente y que la vía requiere una reconstrucción más profunda para garantizar seguridad y funcionalidad a largo plazo.

Mientras tanto, los habitantes y transportistas que recorren este tramo diariamente siguen esperando una solución definitiva que ponga fin a la llamada “carretera del terror”, una rúa indispensable para la economía regional, pero marcada por el peligro constante.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota