Weekly News

ImprimirRecomendar nota

Casimira, la viajera, inspira a los alumnos del CBA a enamorarse de la lectura

Escrito por: Martha Chávez

Cananea, Sonora, 13 de noviembre de 2025.- Con una propuesta creativa y cercana a la infancia, el Colegio Bicultural de las Américas (CBA) impulsa un programa de fomento a la lectura que ha generado entusiasmo entre estudiantes y docentes.

La iniciativa gira en torno a “Casimira, la viajera”, un personaje creado por la directora del CBA, Maribel Vásquez, para mostrar que los libros son ventanas capaces de transportar a cualquier persona a mundos imaginarios sin moverse del lugar.

La maestra relató que Casimira nació en un taller escolar y que desde entonces se ha convertido en aliada de los niños para motivarlos a leer a través del juego y la imaginación. Con su maleta de libros, símbolo de sus viajes a selvas, montañas y lugares fantásticos, explicó cómo cada historia puede abrir la puerta a una aventura distinta.

Maribel incluyó un poema que describe la lectura como una “locura deliciosa” que expande la mente y el corazón y dedicó un mensaje por el Día Nacional del Libro al citar a Sor Juana Inés de la Cruz como una figura inspiradora del programa.

Por su parte, la coordinadora académica del instituto, Ivonne Vega, destacó que formar hábitos lectores desde la infancia es clave para desarrollar adultos más sensibles, creativos y críticos.

Recordó, que en marzo se celebra el Mes de la Lectura, cuando los salones se transforman en rincones temáticos preparados por maestros y familias para que los alumnos vivan la lectura como una experiencia estética y emocional.

Este enfoque busca que los niños relacionen los libros con momentos agradables y significativos, fortaleciendo su gusto por la lectura a largo plazo.

Otro punto central del programa es la participación de las familias. Regalar libros, crear pequeñas bibliotecas en casa y leer en voz alta desde edades tempranas son prácticas que la escuela promueve para reforzar el avance escolar.

El CBA también impulsa la escritura creativa. Cada estudiante desarrolla sus propios textos, los ilustra y los compila en proyectos editoriales que más tarde se presentan ante padres de familia, lo que permite que los niños se reconozcan a sí mismos como autores.

La institución complementa estas acciones con lecturas diarias por capítulos seleccionadas para mantener el interés y estimular la comprensión.

Obras como “Los tres mosqueteros” se convierten en un puente para que los alumnos descubran la emoción de seguir una historia a lo largo de varias semanas.

El CBA subraya que la lectura no debe sentirse como obligación sino como un espacio de disfrute y crecimiento personal.


Publicar en:

Más información en ésta sección

Comentarios en ésta nota

Opina sobre ésta nota