Imprimir
Recomendar nota
Caballos que sanan: CREC, una década de esperanza en Cananea, uniendo esfuerzos con empresarios y comunidad
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 02 de noviembre de 2025.- El Centro de Rehabilitación Equinoterapia de Cananea (CREC) celebró su décimo aniversario de servicio, consolidándose como un espacio de esperanza y acompañamiento para niños con discapacidad.
Desde su creación, el centro ha brindado terapias que mejoran la movilidad, la autoestima y la calidad de vida de sus beneficiarios, combinando la ciencia con la sensibilidad humana.
Fundado por Karina Vázquez, el proyecto ha superado numerosos retos, especialmente durante la pandemia, cuando mantener la atención continua y el cuidado de los caballos representó un desafío.
Con el apoyo de vecinos, terapeutas y colaboradores, el CREC logró salir adelante, reflejando el compromiso de una comunidad que reconoce la necesidad de contar con este tipo de tratamientos y sus resultados favorables.
La fisioterapeuta Mariana Laborín explicó que la equinoterapia utiliza el movimiento natural del caballo para estimular la musculatura, la coordinación y el control del tronco. “El andar del caballo reproduce el patrón del paso humano, por eso ayuda a desarrollar equilibrio y fuerza”, detalló.
Casos como el de Valeria, una niña con parálisis cerebral que ha mejorado notablemente su control corporal, muestran los resultados tangibles de este método.
Actualmente, el centro cuenta con tres caballos, cuyo mantenimiento implica gastos constantes en alimentación, atención veterinaria y bienestar general, expresó Karina.
Aunque la cuota de recuperación aumentó de 200 a 350 pesos por sesión, los ingresos no cubren la totalidad de los costos. Para compensarlo, el CREC implementó un programa de becas, destinado a que más niños puedan continuar sus terapias sin interrupciones.
Uno de los primeros en sumarse fue Juan Enrique García, encargado de Purificadora Ojo de Agua, quien patrocina la beca de un niño de 14 años diagnosticado con disgenesia cerebral.
Su apoyo permite que el menor continúe sus sesiones, demostrando que la colaboración entre los ciudadanos y el sector privado puede transformar vidas.
Karina Vázquez agradeció las aportaciones recibidas y subrayó la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos. Aclaró que, aunque la asociación aún no cuenta con el régimen de donataria autorizada, sí pueden emitir recibos que avalan las contribuciones y su destino.




